Mostrando entradas con la etiqueta Sega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sega. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

Retro cumpleaños feliz

Hoy cumple años alguien con quien he jugado a videojuegos buena parte de mi infancia. Mi hermano pequeño. Y es que, los videojuegos no serían lo mismo en mi vida sin él.

Recuerdo cómo alucinamos la primera vez que vimos nuestra primera videoconsola. La Master System de Sega. Pero no la consola negra que mucha gente conoce, esta era la Master System I. Teníamos solamente un juego que, pese al nombre de este blog, no era un cartucho sino una tarjeta. El juego de motos Hang-On.

Master System I

La consola, con sus formas poliédricas y sus colores negro y rojo-marronoso fue nuestro inicio en un mundo de diversión y competitividad sin igual. Y en este juego no había modo para dos jugadores, debíamos turnarnos en un ejercicio de paciencia Zen complejo de ejecutar. Muy posteriormente, descubrimos que si encendíamos la consola sin haber puesto la tarjeta del Hang-On, aparecía un juego oculto de un caracol que debía recorrer un laberinto, el Snail Maze.

Recuerdos jugando en esta misma consola al Wonder Boy III: The Dragon's Trap y disfrutando de compartir contraseñas (Passwords) con nuestro padre. 

Recuerdos del Super Mario Bros de la NES y su endiablada dificultad. Cómo preparábamos las partidas con todas aquellas revistas del Club Nintendo que hacían de guía para nosotros.

Recuerdos de alquilar videojuegos en el videoclub y jugar todo el fin de semana exprimiéndolos al máximo. Ese Tecmo Cup nos volvió locos.

Recuerdos del Sonic 2 en el que, por primera vez, pudimos jugar a un plataformas de 2 jugadores en el que el hermano pequeño no molestaba ya que no era necesario esperarle demasiado...

Recuerdos de muchos Hadokens, Shoryukens y Tatsumakisenpukyakus (o "atantambukets") en nuestros enfrentamientos entre Ryu y Ken. (Cumpliendo uno de nuestros mandamientos de los videojuegos, si no los conoces, aquí los puedes ver)

Recuerdos de adelantamientos peligrosos en el Super Mario Kart acompañados de un regalito frutal en forma de platanito. (Cumpliendo otro mandamiento, por supuesto)

Recuerdos de levantarse bien temprano en las vacaciones de verano para aprovechar la mañana y avanzar unas horas en el Illusion of Time o el Terranigma mientras el hermanito duerme.

Recuerdos nostálgicos en definitiva, de una infancia feliz, de juego sano y de diversión.

Por todo ello, desde Sopla El Cartucho queremos felicitarle efusivamente en su día y recordarle que siempre le he ganado al Pro, aunque se haya dedicado profesionalmente al mundo del videojuego como tester y localizador. ¡Feliz cumpleaños, hermanito!

miércoles, 19 de enero de 2022

Estantería nostálgica de un viejoven Gamer

Hola cartuchero. Hoy, enero del año 2022, me gustaría compartir un trocito de mi vida contigo. Aquí os muestro a corazón abierto una de las estanterías que pueblan la habitación de un nostálgico gamer. En este estante predominan los juegos de la Sega Mega Drive (o Genesis). Hay algunas auténticas joyas clásicas como Altered Beast, Castle of Illusion, Aladdin y sus increíbles animaciones (que compiten con las de The Immortal) o los Light Crusader y Soleil unos de los últimos RPG traducidos al castellano que salieron para la 16 bits negra. Y bueno, si de RPGs se trata, no podemos dejar de nombrar los Might And Magic y Phantasy Star, que tanto hicieron por my extraordinary domain of the english language. Palabras como sword, shield, arrow o key se nos quedaron grabadas a fuego en nuestros cerebritos gracias a los videojuegos. God bless videogames!


También hay algunas rarezas como el Hard Drivin, que debió ser uno de los primeros juegos poligonales que la Mega Drive fue capaz de mover. Mucho antes que el Virtua Racing. Con una extraña jugabilidad y un único circuito. También tenemos destacando en blanco uno de los primeros FIFA, con su sorprendente vista isométrica y aquellos porteros que parecían pararse en el aire en cada palomita.

Otra rareza es el Art Alive que viene a ser una especie de Paint para Mega Drive, que además tenía algunos "gifs" prefijados que podías ubicar en tu obra artística. Raro pero divertido en aquella época.

También tenemos el Zoom! Considerado por muchos expertos como el peor juego de la historia de la consola de Sega. En el juego eres una especie de horrendo extraterrestre que con su cola debe ir recorriendo cuadrículas y pintar sus bordes sin que te pillen unos malos también extraños. Repetitivo y difícil.

Destaca el Zelda Ocarina of Time en posición privilegiada. Sí, sé que no es un juego de Mega Drive sino de Nintendo 64. Pero ya que os he comentado la importancia de los videojuegos para el aprendizaje del inglés, no podía dejar pasar la oportunidad de recalcar la chapuza que hizo nintendo con este Zelda. Por si no lo recuerdas, tras muchas especulaciones salió únicamente en inglés. Pero la caja del juego contenía un tocho-libro con la traducción de todos los textos. ¿Útil? No tanto para entender el juego pues a estas alturas ya sabíamos lo que eran sword, shield y arrow... Para los tramposillos, nos resultó más útil para hallar pistas y aprovechar para leer textos que probablemente no íbamos a encontrar solamente jugando.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

domingo, 23 de junio de 2019

Sonic, tú antes molabas

Buscando en el baúl de los recuerdos a raiz del comentario de un lector en nuestro último post, he encontrado un pin de Sonic

Se trata de un pin que debía venir como promoción en alguna revista de aquellas que devorábamos con los colegas haciéndonos los dientes largos con tanto juegazo.



Al ver la regordeta forma de este Sonic y compararlo con el estilo más estilizado, valga la redundancia, del actual no he podido evitar sentir algo de nostalgia. Eran tiempos en los que el diseño de los protagonistas no se estudiaban con tanta profundidad como hoy en día.  Probablemente el Sonic actual, con sus largas piernas y sus púas "pelo p'atrás" parezca más rápido que su primer diseño... Pero nadie podrá quitarle a mi rechonchete Sonic el mérito de ser el primero. A eso, nadie podrá ganarle, por muy rápido que sea.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

sábado, 2 de marzo de 2019

Habitación de un joven gamer

Había una vez un niño, yo. Ese niño tenía un padre y ese padre a su vez tenía tres cosas: tiempo, pinceles y pintura. Aunque no la suficiente pintura amarilla, por lo visto (¿un Pac-man verde?).



Adivina cuan feliz era aquel niño en su habitación...

Ahora, más cerca de los cuarenta que de otra cosa, la pared sigue manteniendo inalterables a Pac-man y a Sonic. Compañeros ilustres de habitación. Y cuando visito la casa de mis padres no puedo dejar de entrar allí unos minutos y sentirme, aunque sea por unos instantes, niño otra vez.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Casette de Sonic Mix

Hace unos días, rebuscando por un cajón me encontré con un casette curioso que había olvidado completamente. Se trata del auténtico e inimitable "Sonic Mix". Un heredero de una época retro en la que los casettes eran el único modo de transportar música, en el que el adjetivo "mix" venía acompañando a cualquier disco de música que se precie y en el que nuestro querido erizo Sonic era el auténtico enemigo de Mario.

Sonic Mix

Canciones de Sonic Mix

Posteriormente llegarían el Sonic Mix 2 y el Sonic Mix 3, todas unas joyas del frikismo retro que quería compartir con vosotros. Según rezaba la publicidad se trataba del "Disco nº1 de la música Dance". Se podría hacer una enorme entrada sobre los discos y álbumes que se han publicado utilizando el tirón de los personajes de los videojuegos. Pero me queda una duda que no me atrevo a preguntarle a Google, ¿alguien recuerda un Super Mario Mix?




Hasta la próxima entrada, cartucheros!

martes, 22 de junio de 2010

Todos los juegos del Mundial de Fútbol

Tal y como hiciéramos en su día con los juegos de la Eurocopa, en Sopla El Cartucho vamos a repasar la historia de los juegos de fútbol que han existido y existen con la licencia oficial de la FIFA World Cup, es decir, la Copa del Mundo de Fútbol. Vamos, lo que aquí conocemos como El Mundial.

Sorprende como algunos de estos juegos con licencia oficial han pasado sin pena ni gloria por diversos sistemas, en cambio otros han dejado una imborrable huella en el recuerdo de algunos jugadores.

World Cup Carnival: el primero

Así es, el primer juego con licencia de la Copa del Mundo que vio la luz tenía este esperpéntico nombre y se editó en aquel lejano 1986 por la conocida US Gold. Además salió en tres soportes archiconocidos como son el Amstrad CPC, el ZX Spectrum y el Commodore 64.

 World Cup Carnival para Amstrad CPC

 World Cup Carnival para Commodore 64

 World Cup Carnival para Spectrum ZX

Por lo visto el juego era una versión de un juego de fútbol anterior de la desarrolladora Arctic Software, y como el juego no incluía demasiadas novedades se ve que decidieron animar el packaging y regalar un poster, una especie de calendario de los partidos y un parche para la ropa.


 Aquel lejano México '86 tuvo pues el honor de disfrutar del primer juego basado en un Mundial, un juego que paso con más pena que gloria por nuestros arcaicos computadores.

Italia '90

Este fue el primer título mundialista que realmente destacó y uno de los que mejores recuerdos guardo. Vio la luz en las consolas de Sega de aquella década: la Master System y la Mega Drive (Genesis), además de en su versión MS-DOS para PC.

Italia 90 para Sega Master System


Italia 90 para la Mega Drive


Penalty en la Master System, sorprende lo poco que han cambiado las tandas de penalties en los juegos de fútbol.

Pero además de el Italia '90 de Sega, otros juegos tuvieron la licencia del Mundial de Italia 90. US Gold volvió a intentarlo con una nueva versión del World Cup Carnival pero que en esta ocasión sí que ofrecía algunas mejoras sustanciales ya que, al igual que hizo Sega, cambió la vista horizontal por una vertical al estilo de Kick Off o Sensible Soccer. Este juego estuvo disponible para Atari ST, Spectrum, Commodore, Amstrad y Amiga.


Y el menos conocido fue World Trophy Soccer, desarrollado por Novotrade para MS-DOS y era un juego demasiado arcade, con  unas nuevas reglas para el deporte rey: tan sólo 7 jugadores por equipo y sólo 4 sorprendentes equipos seleccionables: Inglaterra, Italia, Bélgica (WTF) y... España! Impresionante juego del que no pienso ni buscar pantallazos. Bueno, va.

El engendro World Trophy Soccer en su versión EGA

No hay que confundir este engendro futbolístico con el juego homónimo World Trophy Soccer que vería la luz en Genesis en USA, siendo una versión del que aquí conocimos como European Club Soccer.

USA '94

En esta ocasión, como no podía ser menos, US Gold lo volvió a intentar. Y hay que decir que por fin uno de sus títulos futboleros atesoraba suficiente calidad como para considerarse un juego de fútbol serio e interesante. El juego World Cup USA 94 es uno de los más prolíficos y se dejó ver por muchísimos sistemas.

Por un lado, estuvo presente en todas las consolas de Sega: Mega Drive, Mega CD, Master System y   Game Gear. Lo que le convirtió en el primer juego de un Mundial en poderse jugar desde una portátil.

 La mascota del mundial (un perrito caliente...) en la intro para Master System
 
En Game Gear el juego se parecía mucho a la Master System

La Mega Drive ofrecía gráficos algo superiores a sus hermanas de 8 bits

La versión Mega CD además ofrecía sonido CD (con la banda sonora de los Scorpions) y vídeos informativos

Por primera vez, en dos consolas de Nintendo: la Game Boy y la Super Nintendo.

 El juego en su versión monocroma para Game Boy


La otra versión de 16 bits, para la Super Nintendo

Además, USA 94 también tuvo su versión en los consabidos PC (MS-DOS) y ordenadores Amiga.

Rumbo al Mundial del 98

EA cogió el testigo de las licencias con FIFA Road to World Cup '98, un juego premundialista que salió en 1997 para preparar el camino para el Mundial de Francia. Aunque realmente no se trata de un juego mundialista no deja de ser curioso. Aunque lo de "rumbo al mundial" no pasó a la historia y todos lo recordamos como el FIFA 98.

Como curiosidad, diremos que en España aparecía el denostado Raúl en la carátula, pero en los otros países aparecían sus estrellas locales: Beckham en Inglaterra, Andreas Möller en Alemania o David Ginola en Francia.


El juego estuvo disponible en Mega Drive, Super Nintendo, Game Boy, (también Game Boy Color) Playstation, Saturn y Nintendo 64. Con características algo distintas en uno u otro soporte. En las versiones menores el FIFA tenía la vista isométrica que tanto popularizó y diferenció a la ahora famosísima saga futbolística en sus inicios.


Aquí el fondo norte en Super Nintendo...

 ... y el fondo sur en Mega Drive.

En cambio en Nintendo 64, Playstation y Saturn se optó por realizar el juego con polígonos en 3D y estas dos últimas ya tenían los comentarios en castellano. ¡Qué jugadores tan anguloso!

 La versión 3D de Playstation


FIFA World Cup 98

Como una continuación lógica del Rumbo hacia el Mundial, Electronic Arts presentó el FIFA World Cup 98 para Playstation, Nintendo 64 y PC.
 Carátula del juego en Nintendo 64

Además, THQ se encargó de desarrollar la versión para Game Boy  y Game Boy Colorque seguía conservando la vista isométrica de la saga FIFA.

Fifa World Cup 98 en Game Boy

FIFA World Cup 2002

En el mundo de los videojuegos 4 años dan para mucho. Aunque en Sopla El Cartucho no somos muy aficionados a los polígonos, es obligado por lo menos citar el resto de juegos mundialistas que se lanzaron hace unos 8 años. Para el Mundial de Korea y Japón en 2002 EA siguió con su saga en Playstation, Playstation 2, Game Cube, XBox y PC. Se trataba de un término medio entre lo que fue el FIFA 2002 y lo que sería el FIFA 2003.
Por lo menos, mostraremos la versión más retro, de 32 bits


FIFA World Cup 2006

Para el último mundial de Alemania, EA continuó con sus vistosos juegos 3D. Ofrecía 127 selecciones y todo la fase previa para la Copa del Mundo propiamente dicha. El juego vio la luz para todos los sistemas existentes: Game Boy Advance, Nintendo DS, Game Cube, Xbox, Xbox 360, Playstation 2, PSP e incluso teléfonos móviles.

La versión para Game Boy Advance también fue en 3D, ¿era necesario?


FIFA World Cup 2010

Mientras estamos inmersos en la primera ronda y ante el trascendental partido ante Chile de este viernes, no debemos olvidar que ya tenemos entre nosotros el juego oficial de este Mundial de Sudáfrica 2010.


El Waka Waka y las vuvuzelas no dejan de sonar en nuestros oídos. El último título de EA en subirse al carro mundialista ha sido este FIFA World Cup South Africa para la Wii, Xbox 360, Playstation 3 y PSP.


Como podemos ver, el mundial siempre nos ha acompañado en nuestros vicios futboleros. Cada cuatro años hemos podido disfrutar de diversos juegos de calidad dispar pero con la misión de hacernos vibrar con la mayor de las competiciones deportivas.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

miércoles, 9 de junio de 2010

RetroN3: NES, Mega Drive y Super Nintendo se fusionan

Hoy en día existen engendros consoleros que la verdad es que sorprenden a propios y extraños. En Sopla El Cartucho ya os hemos mostrado la NES portátil o la Sega Master System III. Pues bien, según todos los rumores se apunta a que la compañía Hyperkin presentará en el próximo E3 su metaconsola RetroN3: una consola que aúna la Nintendo Entertaintment System, la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) y la Super Nintendo (o Super Famicom). Viene a ser como la Retro Duo que ya os presentamos hace tiempo pero con la 16 bits de Sega como invitada de lujo.


Sorprendente la existencia de tres ranuras para poder introducir los diferentes cartuchos así como dos clavijas para poder conectar los pads originales de las consolas. La RetroN3 tiene un diseño "ladrillista" que recuerda a la Nintendo 64 pero los pads inalámbricos son toda una copia de los de la Mega Drive. Supongo que de esta forma se tiene contentos a los nintenderos y a los segueros de toda la vida.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

Vía: TuExperto

lunes, 28 de septiembre de 2009

Pier Solar agotado antes de salir al mercado

Tras las largas y merecidas vacaciones en las que la posibilidad de conexión a internet ha sido, por decirlo de un modo suave, algo escasa; Sopla El Cartucho vuelve a soplar con fuerza. Y lo hacemos con noticias frescas del RPG más retro y esperado del momento: Pier Solar.


La rumorología y la sorpresa se citaron cuando nos enteramos de que iba a salir a la luz un juego nuevo, en cartucho, para la Sega Mega Drive (Genesis). Pues bien, si alguien dudaba de que esto podía funcionar y mover a las masas de nostálgicos cartucheros, debéis saber que la versión europea de Pier Solar está oficialmente agotada.

El número de reservas a superado las previsiones de los creadores y actualmente ya no puede reservarse la versión EU. Eso sí, la buena noticia es que tanto las versiones US como JPN no tienen protección de región, por lo que pueden reproducirse sin problemas en las Mega Drive europeas, aunque las opciones de idioma serán algo distintas.


Nos entristecíamos en uno de nuestros últimos artículos de que Pier Solar se había retrasado de nuevo. Pues bien, parece que los chicos del equipo de programación se han puesto a trabajar en serio para tenerlo cuanto antes. El único escollo con el que se están encontrando es que la traducción al japonés parece estar dando problemas, de hecho, en la página oficial piden ayuda a cualquier "caballero del idioma" que se preste a ayudar a su traductor. Si alguien domina el idioma del sol naciente, puede ponerse en contacto con este intrépido equipo de Watermelon y colaborar.

Un nuevo RPG. Un juego retro. La nostalgia lo ha convertido en un éxito... antes de salir a la calle.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

Enlaces recomendados: Pier Solar (página oficial)
Pier Solar de Mega Drive se retrasa

domingo, 3 de mayo de 2009

Pier Solar de Mega Drive se retrasa

Desgraciadamente, parece que el lanzamiento del nuevo RPG para la Mega Drive -sí, un juego nuevo para la 16 bits de Sega- ha vuelto a sufrir un retraso. Aunque el lanzamiento mundial estaba previsto para el 24 de diciembre de 2008, la baja de uno de los artistas gráficos obligó al equipo de Watermelon a retrasar de nuevo su proyecto estrella. Si no conoces el proyecto, pásate por la página web de Pier Solar y trata de no babear con el juegazo que nos espera.

El lanzamiento se prevé que rondará la primavera de 2009. Desde luego, en Sopla El Cartucho apoyamos esta genial iniciativa y esperaremos lo que haga falta, ya que creemos que este lanzamiento debe hacerse por todo lo alto y el juego debe estar pulido al 100%.

Los rumores hablaban de que a primeros de mayo Pier Solar podría estar listo, pero en la web siguen sin haber noticias que confirmen una fecha concreta de lanzamiento. Desde luego, en el equipo no han parado de trabajar y parece que ya tienen arreglada la mayor parte de la música del juego así como la traducción a varios idiomas, entre los que esperamos que se cuente el castellano.

Si todavía estás frotándote los ojos, está confirmado que el juego saldrá a la venta en formato cartucho, con la caja negra de Mega Drive-Genesis y con un completo libreto de instrucciones. Esperamos con ansias este nuevo juego en el que poder soplar.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

Enlaces recomendados: Pier Solar

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Snail Maze, el juego oculto de la Master System

La Master System se hizo más popular a través de la Master System II, que además, llevaba en la memoria una auténtica joya como es el Alex Kidd in Miracle World. El reducido tamaño de la Master System II y sus redondeadas formas la hacían destacar frente a su hermana mayor.

Yo poseo una Master System I y, por tanto, soy uno de los que tuvo que comprarse el cartucho de Alex Kidd in Miracle World. No me arrepiento de ello, pero daba cierta envidia ir a casa del amigo de turno y ver que su flamante Master System II ocupaba la mitad de espacio y además tenía en su interior semejante obra maestra. Pero lo que muchos no saben es que mi Master System tenía otro juego en memoria.

Y este no podías comprarlo en las tiendas.

¡Os presento el juego del Caracol en el Laberinto!


Parece que el juego se llama Snail Maze, pero claro, como no tiene carátula, ni pantalla de entrada ni nada por el estilo, pues tampoco estoy muy seguro. No recuerdo bien cómo descubrí el juego. Sé que lo descubrí cuando habían pasado meses (o años) desde que tenía la consola y, supongo que, por error, la encendí sin ningún cartucho en su interior. Apareció el logo de SEGA, un texto de bienvenida en inglés y una pantalla azul con un laberinto en la que parecía moverse un diminuto caracol.

La musiquilla todavía resuena en mi cabeza. Muy pegadiza, pero muy repetitiva. La animación del caracol era muy sencilla y el objetivo es llevarlo a la salida (la letra G) antes de que se acabe el tiempo. Míralo y escúchalo en acción.


Snail Maze, Sega Master System

Un juego de Master System que nunca ha sido lanzado en cartucho ni en formato de tarjeta. Ahí queda eso.

La ocho bits de Sega siempre ha tenido una idílica relación con los juegos en memoria. La Master System original tuvo el Snail Maze, la Master System II el Alex Kidd in Miracle World y la Master System III riza el rizo con 131 juegos en memoria.

Como apuntes curiosos, decirte que los fans de Snail Maze (sí, los hay) hicieron en 2004 un port para MSX y en el 2006 la nueva consola Coleco Sonic lo introdujo en la memoria, como homenaje a la consola de Sega.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

Entrada relacionada: La Master System sigue viva

jueves, 30 de octubre de 2008

La Sega Mega Drive cumple 20 años

Si hace pocos días nos congratulábamos del vigésimosegundo cumpleaños de la 8 bits de Sega, en esta ocasión es su hermana mayor la que alcanza la veintena. La Sega Mega Drive, o Sega Genesis como se la conoce en los EEUU y otros países americanos, fue la primera consola de 16 bits que vio la luz en aquel lejano 1988 en Japón. Un año más tarde haría su aparición en Estados Unidos y bien entrados los 90 llegaría a la zona PAL en la que nos encontramos.



¿Qué podemos decir para homenajear a esta consola? Gráficos asombrosos, un mando muy ergonómico -especialmente si lo comparamos con los puntiagudos ladrillos de la NES o la Master System-, multitud de periféricos muchos de los cuales se quedaron en meros alardes técnicos -el Mega CD y el 32X- y una durísima batalla con la Super Nintendo, la otra 16 bit de la época.

Pero si tenemos que quedarnos con un hito de la Sega Mega Drive es el de haber alumbrado a nuestro querido Sonic. Con la Mega Drive nació la mascota de Sega, se revolucionó el mundo de los juegos de plataformas al añadirles velocidad a raudales y se compitió de tú a tú con el más archiconocido personaje de los videojuegos: Super Mario. Una reciente encuesta realizada en el Reino Unido reveló que Sonic es el personaje más querido por los jugones de las lluviosas islas. Y todavía siguen saliendo juegos del puercoespín azul. Hasta lo hemos visto en el mismo juego que Mario, su archienemigo de antaño.



¡Bienvenida a la veintena, Mega Drive!

¡Felicidades!

lunes, 20 de octubre de 2008

La Master System cumple 22 años

Tal día como hoy, se lanzó en Japón la que fuera la primera consola de Sega en Europa: la Sega Master System. Esta consola de 8 bits es conocida en el país del sol naciente como Sega Mark III y fue la más dura competidora de la NES de Nintendo durante aquella lejana época.

Y sus 22 años de edad le llegan con una Sega que abandonó hace tiempo el desarrollo de hardware para dedicarse en exclusiva a la producción de juegos. Pero todavía hay algunos países en los que la mítica 8 bits goza de buena salud, no olvidemos que la Master System III que se lanzó hace poco en Brasil. Muchos de vosotros la recordaréis en su segunda versión, la Master System II, que era más pequeña, de formas más redondeadas y no tenía ranura para insertar los juegos que iban en tarjeta. Eso sí, tenía el Alex Kidd en memoria.

Nintendo hoy, no sería lo que es si no hubiese sido gracias a la encarnizada competidora que fuiste.

¡Feliz cumpleaños, Master System!

sábado, 30 de agosto de 2008

Speed run de Altered Beast

Altered Beast es un beat'em up -un juego de pelea en progresión- de scroll horizontal ambientado en la mitología clásica y en el que el protagonista se convierte en un poderoso animal en cada una de las fases. Hace varios años era uno de los juegos que venían con el pack de la Mega Drive, por lo que es bastante popular entre los segueros. Pues bien, nunca llegué a pasarme este juego que tengo para mi querida Mega Drive y acabo de ver un vídeo de menos de 6 minutos en el que se lo pasan enterito en su modo de dos jugadores.


Speed run de Altered Beast para Mega Drive

Hay que decir que se trata de un tool-assisted speed run, es decir, que se han utilizado herramientas específicas para mejorar el resultado. De todas formas, pese a que el mérito no es el mismo, no deja de ser una gozada poder disfrutar de todo el juego en sólo 5:53 minutos.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

martes, 26 de agosto de 2008

La Master System sigue viva

Así es cartucheros. Nuestra querida Master System de SEGA, la que muchos de vosotros recordaréis como Master System II acaba de tener una tercera y apetecible versión oficial.

Sólo existen en Brasil, donde decir Tectoy es como decir SEGA, ya que esta empresa brasileña es la que goza de la licencia del hardware de SEGA. Por ello, insistimos en que esta consola la ha desarrollado Tectoy y no es pirata sino un producto totalmente oficial.

Os presentamos la nueva Master System III

Su nuevo diseño recuerda a su hermana mayor, la Mega Drive, especialmente en los mandos. Además me parece muy acertado el grabado de Sonic sobre su oscura superficie. Todo un detalle mitómano sobre el que muchos de nosotros babeamos.

Desgraciadamente para los cartucheros como nosotros, la Master System III no tiene cartuchos -no tendremos que soplar-, sino que lleva los juegos en memoria. Pero tranquilos, porque en su interior reposan la friolera de 131 juegos de Master System de la misma manera que en aquella Master System II reposaba el mítico Alex Kidd -que se escribe con dos D, que lo sepas-.

Hay que decir que, ya en el 2007, Tectoy lanzó la Master System III Collection con un diseño algo menos artractivo pero que ya tenía las mismas características técnicas y los mismos juegos en la memoria. Ahora allí se la conoce como Master System III 2007 y aquí la tenéis para que le la veais.


Entre los títulos nos vemos en la obligación de destacar entre lágrimas a los clásicos como Sonic the Hedgehog, Alex Kidd in Miracle World, Altered Beast, Bonanza Bros, Golden Axe, Shinobi, Shadow dancer, Battle Outrun, Fantasy Zone o Hang On. Si quieres ver la lista completa haz click aquí, pero no te sorprendas si algunos juegos no los conoces ya que sólo han visto la luz en Brasil.

¡La Master System vive! ¡Es un milagro! ¡¡Estamos en Miracle World!!

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

lunes, 28 de julio de 2008

Los videojuegos de las Olimpiadas

Hoy en día estamos acostumbrados a ver juegos sobre todas las temáticas posibles y con todas las licencias habidas y por haber. Pero hubo un tiempo en que hallar un juego oficial de los Juegos Olímpicos era algo más bien raro. Remarquemos lo de "oficial", ya que juegos de deportes basados en las olimpiadas aunque sin la licencia correspondiente ha habido algunos más.

El primero: Barcelona 92

El primer videojuego oficial de los Juegos Olímpicos tuvo el honor de recaer en nuestras olimpiadas. El juego Olympic Gold: Barcelona '92 que salió para todas las consolas de Sega -léase Mega Drive, Game Gear y Master System- fue un juego muy currado, con multitud de pruebas entre las que destacamos el machaqueo de botones de los 100 metros lisos o la necesaria habilidad para dar en el blanco en el tiro con arco.


Además, tenía el lanzamiento de martillo, el salto de altura, carrera con obstáculos, natación y salto de trampolín. Como véis, un juego muy completito. La versión para Mega Drive tenía unos gráficos decentes y el tamaño de los sprites era bastante grande. Aquí tenéis unos pantallazos.

Por otro lado, las versiones de Master System y Game Gear eran muy similares entre sí y no tenían nada que envidiar a la versión de su hermana de 16 bits. Tenían las mismas pruebas y la jugabilidad era prácticamente idéntica.


JJOO de Atlanta 96

Nintendo siguió la estela marcada por Sega y su Super Nintendo vio el juego de las olimpiadas de Atlanta 96. El mismo, sin apenas variaciones, salió en Mega Drive. La vista isométrica es lo más destacado de este juego además de tener tres eventos más que el Olympic Gold de Barcelona 92.


Estos JJOO ya llegaron en consolas de 32 bits como la Playstation, la Saturn o la 3DO. El juego se llamaba Olympic Summer Games: Atlanta 96 y en la Playstation permitía la partida de 8 jugadores simultáneos. Fue el primer juego oficial de las olimpiadas con gráficos en 3D.


Los JJOO en la nueva generación

Hacía tiempo que los JJOO no utilizaban las cuatro cifras del año. El videojuego de las olimpiadas de Sidney 2000 salió para Playstation, Dreamcast y PC. Era completamente en 3D y los gráficos eran aceptables, especialmente en la versión de Dreamcast, y el número de pruebas ya era mucho mayor con eventos como el tiro al plato o ciclismo.


Como vemos, los JJOO en la nueva generación usaban todos el motor 3D para tratar de recrear las sensaciones de los atletas. En Atenas 2004, la versión para Playstation 2 ya incorpora pruebas más propias del Parappa the Raper como la gimnasia rítmica, en la que tenemos que pulsar los botones en la adecuada combinación.

Y ahora, en pleno 2008, el juego oficial de Beijing está en plena ebullición. Eso sin contar el extraño experimento de Nintendo en forma de Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos. La primera vez que el bigotudo fontanero y el puercoespín azul se encuentran en el mismo juego. Todo un hito que sólo podían conseguir los Juegos Olímpicos. Algunos todavía nos frotamos los ojos.