Mostrando entradas con la etiqueta Atari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atari. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2010

Todos los juegos del Mundial de Fútbol

Tal y como hiciéramos en su día con los juegos de la Eurocopa, en Sopla El Cartucho vamos a repasar la historia de los juegos de fútbol que han existido y existen con la licencia oficial de la FIFA World Cup, es decir, la Copa del Mundo de Fútbol. Vamos, lo que aquí conocemos como El Mundial.

Sorprende como algunos de estos juegos con licencia oficial han pasado sin pena ni gloria por diversos sistemas, en cambio otros han dejado una imborrable huella en el recuerdo de algunos jugadores.

World Cup Carnival: el primero

Así es, el primer juego con licencia de la Copa del Mundo que vio la luz tenía este esperpéntico nombre y se editó en aquel lejano 1986 por la conocida US Gold. Además salió en tres soportes archiconocidos como son el Amstrad CPC, el ZX Spectrum y el Commodore 64.

 World Cup Carnival para Amstrad CPC

 World Cup Carnival para Commodore 64

 World Cup Carnival para Spectrum ZX

Por lo visto el juego era una versión de un juego de fútbol anterior de la desarrolladora Arctic Software, y como el juego no incluía demasiadas novedades se ve que decidieron animar el packaging y regalar un poster, una especie de calendario de los partidos y un parche para la ropa.


 Aquel lejano México '86 tuvo pues el honor de disfrutar del primer juego basado en un Mundial, un juego que paso con más pena que gloria por nuestros arcaicos computadores.

Italia '90

Este fue el primer título mundialista que realmente destacó y uno de los que mejores recuerdos guardo. Vio la luz en las consolas de Sega de aquella década: la Master System y la Mega Drive (Genesis), además de en su versión MS-DOS para PC.

Italia 90 para Sega Master System


Italia 90 para la Mega Drive


Penalty en la Master System, sorprende lo poco que han cambiado las tandas de penalties en los juegos de fútbol.

Pero además de el Italia '90 de Sega, otros juegos tuvieron la licencia del Mundial de Italia 90. US Gold volvió a intentarlo con una nueva versión del World Cup Carnival pero que en esta ocasión sí que ofrecía algunas mejoras sustanciales ya que, al igual que hizo Sega, cambió la vista horizontal por una vertical al estilo de Kick Off o Sensible Soccer. Este juego estuvo disponible para Atari ST, Spectrum, Commodore, Amstrad y Amiga.


Y el menos conocido fue World Trophy Soccer, desarrollado por Novotrade para MS-DOS y era un juego demasiado arcade, con  unas nuevas reglas para el deporte rey: tan sólo 7 jugadores por equipo y sólo 4 sorprendentes equipos seleccionables: Inglaterra, Italia, Bélgica (WTF) y... España! Impresionante juego del que no pienso ni buscar pantallazos. Bueno, va.

El engendro World Trophy Soccer en su versión EGA

No hay que confundir este engendro futbolístico con el juego homónimo World Trophy Soccer que vería la luz en Genesis en USA, siendo una versión del que aquí conocimos como European Club Soccer.

USA '94

En esta ocasión, como no podía ser menos, US Gold lo volvió a intentar. Y hay que decir que por fin uno de sus títulos futboleros atesoraba suficiente calidad como para considerarse un juego de fútbol serio e interesante. El juego World Cup USA 94 es uno de los más prolíficos y se dejó ver por muchísimos sistemas.

Por un lado, estuvo presente en todas las consolas de Sega: Mega Drive, Mega CD, Master System y   Game Gear. Lo que le convirtió en el primer juego de un Mundial en poderse jugar desde una portátil.

 La mascota del mundial (un perrito caliente...) en la intro para Master System
 
En Game Gear el juego se parecía mucho a la Master System

La Mega Drive ofrecía gráficos algo superiores a sus hermanas de 8 bits

La versión Mega CD además ofrecía sonido CD (con la banda sonora de los Scorpions) y vídeos informativos

Por primera vez, en dos consolas de Nintendo: la Game Boy y la Super Nintendo.

 El juego en su versión monocroma para Game Boy


La otra versión de 16 bits, para la Super Nintendo

Además, USA 94 también tuvo su versión en los consabidos PC (MS-DOS) y ordenadores Amiga.

Rumbo al Mundial del 98

EA cogió el testigo de las licencias con FIFA Road to World Cup '98, un juego premundialista que salió en 1997 para preparar el camino para el Mundial de Francia. Aunque realmente no se trata de un juego mundialista no deja de ser curioso. Aunque lo de "rumbo al mundial" no pasó a la historia y todos lo recordamos como el FIFA 98.

Como curiosidad, diremos que en España aparecía el denostado Raúl en la carátula, pero en los otros países aparecían sus estrellas locales: Beckham en Inglaterra, Andreas Möller en Alemania o David Ginola en Francia.


El juego estuvo disponible en Mega Drive, Super Nintendo, Game Boy, (también Game Boy Color) Playstation, Saturn y Nintendo 64. Con características algo distintas en uno u otro soporte. En las versiones menores el FIFA tenía la vista isométrica que tanto popularizó y diferenció a la ahora famosísima saga futbolística en sus inicios.


Aquí el fondo norte en Super Nintendo...

 ... y el fondo sur en Mega Drive.

En cambio en Nintendo 64, Playstation y Saturn se optó por realizar el juego con polígonos en 3D y estas dos últimas ya tenían los comentarios en castellano. ¡Qué jugadores tan anguloso!

 La versión 3D de Playstation


FIFA World Cup 98

Como una continuación lógica del Rumbo hacia el Mundial, Electronic Arts presentó el FIFA World Cup 98 para Playstation, Nintendo 64 y PC.
 Carátula del juego en Nintendo 64

Además, THQ se encargó de desarrollar la versión para Game Boy  y Game Boy Colorque seguía conservando la vista isométrica de la saga FIFA.

Fifa World Cup 98 en Game Boy

FIFA World Cup 2002

En el mundo de los videojuegos 4 años dan para mucho. Aunque en Sopla El Cartucho no somos muy aficionados a los polígonos, es obligado por lo menos citar el resto de juegos mundialistas que se lanzaron hace unos 8 años. Para el Mundial de Korea y Japón en 2002 EA siguió con su saga en Playstation, Playstation 2, Game Cube, XBox y PC. Se trataba de un término medio entre lo que fue el FIFA 2002 y lo que sería el FIFA 2003.
Por lo menos, mostraremos la versión más retro, de 32 bits


FIFA World Cup 2006

Para el último mundial de Alemania, EA continuó con sus vistosos juegos 3D. Ofrecía 127 selecciones y todo la fase previa para la Copa del Mundo propiamente dicha. El juego vio la luz para todos los sistemas existentes: Game Boy Advance, Nintendo DS, Game Cube, Xbox, Xbox 360, Playstation 2, PSP e incluso teléfonos móviles.

La versión para Game Boy Advance también fue en 3D, ¿era necesario?


FIFA World Cup 2010

Mientras estamos inmersos en la primera ronda y ante el trascendental partido ante Chile de este viernes, no debemos olvidar que ya tenemos entre nosotros el juego oficial de este Mundial de Sudáfrica 2010.


El Waka Waka y las vuvuzelas no dejan de sonar en nuestros oídos. El último título de EA en subirse al carro mundialista ha sido este FIFA World Cup South Africa para la Wii, Xbox 360, Playstation 3 y PSP.


Como podemos ver, el mundial siempre nos ha acompañado en nuestros vicios futboleros. Cada cuatro años hemos podido disfrutar de diversos juegos de calidad dispar pero con la misión de hacernos vibrar con la mayor de las competiciones deportivas.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

miércoles, 10 de marzo de 2010

Un chupito por los Space Invaders

Brindemos juntos con esta genial colección de vasitos de chupito! Todos ellos adornados con temática de los juegos clásicos de Atari.


Desde el mítico Pong hasta otros clasiquísimos como el rompeladrillos Breakout, el Missile Comand, el Asteroids o el Centipede. Gracias a mi buen amigo Akaith por el apunte. ;-)

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

viernes, 1 de enero de 2010

Entrevista al creador del Pong

La revista Quo empieza el año 2010 con muy buen pie, ya que en este número 172 de enero se recrean con una entrevista a Nolan Bushnell, fundador de Atari y creador del exitoso videojuego Pong. Podéis ver la entrevista en la página 130, en la sección PLUS Juegos, no es muy extensa pero menos es nada.


Entre algunas de las perlas que este visionario nos deja en la revista podemos encontrar la siguiente confidencia:

"Pude comprar un tercio de Apple por 5.000 dólares y no lo hice." Nolan Bushnell.

Según Nolan, hoy en día gracias a internet se pueden desarrollar videojuegos de éxito sin más requisitos que los límites de nuestra imaginación.

"Tenéis que apostar por ideas sencillas y globales, y no es necesario que dejéis vuestro trabajo ni que os fiche una multinacional." Nolan Bushnell.

Deja como ejemplo de éxitos al de sobra conocido Tetris, del que dice que su creador lo programó en solitario y utilizando un ordenador que no era el suyo. También pone como ejemplo al Bejeweled, un sencillo puzzle que se desarrolló en 30 días y que ya ha generado más de 700 millones de dólares. Es algo que este creador siempre ha tenido en la cabeza: sencillez y creatividad.

Como siempre, enhorabuena a Quo en esta ocasión por rescatar un tema tan retro e interesante, y no es la primera vez que lo hacen.

Feliz año, cartucheros!

martes, 1 de julio de 2008

Vuestra compañía favorita

La encuesta que os ofrecíamos en Sopla El Cartucho finalizó hace unos días. Os agradecemos a todos vuestra participación, ya que hemos superado incluso el sorprendente número de votos de la anterior encuesta.

Si en la anterior encuesta la Super Nintendo fue considerada como vuestra consola-ladrillo favorita era lógico suponer el resultado a la pregunta que os formulábamos esta vez. ¿Cuál es vuestra compañía de vídeojuegos favorita?


Cabe aclarar que todas las posibilidades que incluíamos se referían a desarrolladoras de hardware -es decir, consolas- y no a desarrolladoras de software -es decir, juegos-. La vencedora ha sido Nintendo y creo que con razón ya que la trayectoría de esta compañía japonesa no sólo es impecable sino que sigue haciendo frente en los tiempos actuales a multinacionales gigantes como Sony o Microsoft. Por todo ello, por tradición y por saber hacer, Nintendo ha acaparado casi la mitad de vuestros votos con un 47%.


La segunda ha sido Sega, algo de agradecer tras la retirada de la compañía con la Dreamcast como última consola, con un 27% de los votos. Estoy seguro que la Mega Drive ha tenido mucho que ver en esta decisión.

La tercera es una compañía que ya puede considerarse veterana pero que se inició en esto de las consolas de forma algo tardía. Sony con su Playstation a la cabeza ha obtenido el 12% de los votos.

La lógica nos diría que la cuarta en discordia debería ser Microsoft, pero la nostalgia parece que nos ha hecho apostar por la veteranísima Atari, que desgraciadamente está pasando unos momentos económicos de extrema dificultad que hacen muy complejo predecir su futuro. Atari fue el primer gran éxito del mundo de los videojuegos y es la fundadora -para el que suscribe- de lo que podemos llamar la industria del videojuego, se ha llevado un 5% de los votos.

También otra clásica compañía, SNK con la Neo Geo como bandera, ha desbancado a Microsoft y su Xbox, que a juicio de un servidor parece tener más de PC que de consola. Pero bueno, de todo tiene que haber. SNK ha obtenido el 3% de los votos y Microsoft el 2%. Phillips y su extraño CD-I se ha quedado con dos votos mientras que Bandai -Wonderswan- y NEC -Turbografx- no han podido hacerse con ninguno de vuestros votos.

Mención a parte merece la categoría Otros, que ha gozado con un misterioso voto. ¿Quizás iba dedicado a alguna consola pirata como la NASA? ¿Quién sabe?

Desde hoy contamos con una nueva encuesta en el panel lateral derecho -id bajando, que cada vez tenemos más cosas en el blog-. Esperamos vuestros votos.

Y ya sabéis: Lo que los cartucheros votan, ¡va a misa!

sábado, 14 de junio de 2008

Atari con pérdidas financieras

Estoy triste. Hoy Atari ha hecho públicos sus datos fiscales para el último año y la verdad es que, aunque muchos sabíamos que la compañía no pasaba por sus mejores momentos, pocos imaginábamos que sus pérdidas habían sido de 23,6 millones de dólares.

Resulta alarmante que una de las compañías más paradigmáticas del mundo de los videojuegos haya llegado a esta situación, aunque sus directivos ya preveían que 2007 iba a ser el año en que Atari tocaría fondo. Por ello, esperamos que en este nuevo ejercicio, la compañía afincada en Nueva York pueda realzarse y volver al lugar que, por currículum, le corresponde en la historia.

No olvidemos que Atari fue la empresa que puso la primera piedrecita de esta montaña inescalable que ahora mueve miles de millones de dólares.

Por todo ello, vaya desde Sopla El Cartucho nuestro apoyo incondicional a Atari: la que fue la primera gran triunfadora del mundo de los videojuegos.

¡Viva el Pong!
Enlaces relacionados:
Atari: la primera triunfadora

sábado, 7 de junio de 2008

Cuatro consolas retro se fusionan

Es increible la de cosas de las que es capaz la gente. Sin ir más lejos, he descubierto la consola retro más completa de la historia: la Super Genintari. Este nombre tan original incluye en su interior nada más y nada menos que las raíces etimológicas de la Super Nintendo, la Sega Génesis -conocida como Mega Drive por estos lares-, la Nintendo Entertainment System y la Atari 2600. Pero el nombre es lo de menos, cuando tenemos en cuenta que la consola en cuestión es compatible con las anteriormente mencionadas.

Como veis, la consola en cuestión acepta los cartuchos -¡benditos cartuchos!- de la Super Famicom, la Genesis, la NES y la Atari 2600. En el frontal hay nueve enchufes en los que conectar los respectivos mandos de cada consola, lo que puede ser un auténtico lío de cables ya que sólo con dos joysticks los nudos marineros que se crean son de órdago. También hay cuatro botones con el logo de las respectivas consolas, para que puedas seleccionar la que prefieras activar.

Y como detalle absoluto, destacamos que Pac-man que podéis observar en el frontal es nada más y nada menos que el botón de encendido.

Una consola que, años ha, habría hecho las delicias de medio mundo. Y que en estos tiempos, nos permite babear mientras soñamos con soplar cuatro cartuchos a la vez.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

jueves, 24 de enero de 2008

Performance humana del Pong

No, aunque lo parezca por el ingente número de entradas que tienen que ver con Pong, éste no es el videojuego favorito de Sopla El Cartucho. Lo que sucede es que nos gusta empezar las cosas por el principio y no se nos ocurría una manera mejor de iniciar esta andadura por las bitácoras que homenajeando al clásico de los clásicos.

En este vídeo que os ofrecemos podéis ver una genial performance humana basada en el Pong.


Human Pong Performance

El vídeo ha sido creado fotograma a fotograma por Guillaume Reymond y hay que destacar que realmente se trata de un trabajo de coordinación y edición colosal. Mención a parte merece la banda sonora. Cuando veo este tipo de trabajos, sencillamente, soy feliz.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

martes, 1 de enero de 2008

Pong: el primer gran éxito.

Ante todo, desde Sopla El Cartucho queremos disculparnos por la falta de entradas durante las últimas semanas. Todo se ha debido a una inesperada conjunción de cataclismos personales, festivos e informáticos que parece que ya empiezan a solucionarse. Gracias por aguantar la espera.

Dicho esto, vamos a seguir con la historia de este mundillo que tanto nos apasiona. Hemos visto que por fin una empresa, Atari, logró introducir masivamente los videojuegos en los hogares de cientos de miles de familias. Y el éxito de esta consola estuvo fuertemente ligada al éxito del que fuera el primer gran hit en la historia de los videojuegos. Estamos hablando nada más y nada menos que de Pong.

Los inicios de Pong

Nolan Bushnell, el padre de la industria del videojuego de la mano de Atari, estaba decidido a lanzar un juego deportivo. Así, tras contratar a Al Alcorn le dijo que quería hacer una prueba de un sencillo juego con una pelota y raquetas. Se suponía que iba a ser una prueba, pero Nolan Bushnell tenía una gran capacidad de liderazgo y sabía como motivar a sus trabajadores. Así que le dijo una pequeña mentirijilla a Alcorn al asegurarle que ya tenía un contrato con General Electric para fabricar el juego masivamente.

Alcorn se ríe hoy en día de aquello y admite que, de no ser por aquel sistema de motivación, su orgullo le habría impedido emplearse a fondo en algo que sólo iba a ser una prueba. Nolan consiguió que Alcorn completase la primera versión de Pong en tan sólo una semana y media para después añadir pequeñas mejoras como el incremento de velocidad en la bola a medida que la partida avanzaba. Aunque se iban a usar figuras de forma humana, al final las raquetas se simplificaron al máximo con la forma de una línea recta en la que la cuadrada pelota rebotaba continuamente. Pong estaba preparado para formar parte de la historia de los videojuegos.

El lanzamiento de Pong

Pong se lanzó como una máquina recreativa de sencillo diseño, preparada para soportar duras noches en los bares americanos. Con la finalidad de conocer la respuesta de la gente, se hizo una primera prueba con el primer prototipo de Pong en un bar de Sunnyvale. Al poco tiempo recibieron una llamada histérica diciendo que el juego se había roto. Alcorn estaba muy preocupado por la resistencia de la máquina y sus chips al estar conectada durante muchas horas seguidas y recibir probablemente más de un empujón o una gélida cerveza volcada accidentalmente.

Pero cuando llegaron allí vieron que el problema era simplemente que el monedero estaba atascado. Un mal menor muy fácil de arreglar y que estuvo provocado por la avalancha de monedas que la máquina había recibido en tan corto espacio de tiempo. Respiraron aliviados y supieron en el acto que tenían un éxito entre las manos.

Por fin, Pong se presentó en sociedad a finales de 1972 y en marzo de 1973 ya se habían vendido unas 10.000 máquinas recreativas. Más adelante se introdujo masivamente en los hogares estadounidenses mediante las videoconsolas domésticas.

El litigio con Magnavox

Con el Pong ya convertido en un acontecimiento social, los padres de Magnavox Oddysey insistieron en que ellos tenían inicialmente la patente del concepto de un videojuego de tenis. Así, en 1974, Magnavox demandó a Atari por plagio. Fue el primer juicio sobre propiedad intelectual en la historia de los videojuegos.

Magnavox alegó que Nolan Bushnell, el creador de Atari, había copiado la idea de su juego Tennis. Y los abogados demostraron que Bushnell había tenido contacto con el original juego de tenis en una especie feria de demostración que se hizo en 1972, la Magnavox Profit Caravan. No en vano, Bushnell había firmado el libro de invitados y varias personas afirmaron bajo juramento haberlo visto en la convención. Ralph Baer está convencido que allí nació Pong, pero Nolan Bushnell no está tan seguro ya que asegura que todo fue un proceso paulatino que nació con la idea de crear un juego deportivo sencillo.

Magnavox ganó el juicio y, aunque Bushnell recurrió la sentencia, Atari estuvo obligada a pagar royalties a Magnavox durante años. Pero por aquel entonces el éxito de Pong era tal que la cuantía de dicha condena resultaba muy agradable de asumir por parte de Atari.

Las claves del éxito

¿Porqué fue Pong el primer éxito del mundo de los videojuegos? ¿Dónde están las claves de su éxito? Ante todo hay que decir que nadie podía esperar aquel boom y sólo analizándolo a posteriori se puede lograr una visión global del acontecimiento social que supuspo Pong.


Aquí puedes ver una partida del Pong original de Atari.

Las claves del éxito fueron varias:

- Multijugador: el hecho de jugar contra alguien, cara a cara, fue básico para el triunfo de la recreativa.
- Sonido: los rítmicos beeps del Pong generaban tensión y daban información sobre la paulatina aceleración de la bola. Aquellos beeps hicieron segregar más adrenalina que muchas de las bandas sonoras actuales. Más adelante, otro gran éxito como Space Invaders se sirvió de esta paulatina aceleración del ritmo del sonido para generar tensión en los jugadores.
- Adicción: un jugador podía aprender a jugar mejor, podía entrenarse y podía mejorar, lo que hacía de la experiencia Pong un auténtico reto. Lo podías jugar tantas veces como quisieras, cada partida era diferente, incluso el mayor consumado experto podía tener un desliz y perder ante cualquier novato.
- Sencillez: la clave principal. Bushnell tenía claro que quería un juego sencillo y esquemático al que cualquiera pudiera jugar. Con sus propias palabras:

"Para jugar a Computer Space la gente tenía que leer las instrucciones antes de poder jugar. La gente no quiere leer instrucciones. Para triunfar teníamos que lograr un juego al que la gente ya supiese jugar, algo tan simple que cualquier borracho de cualquier bar fuese capaz de jugar." Nolan Bushnell

Ya sabéis algo más sobre Pong, un juego al que le debemos mucho y que ha tenido multitud de hijos, nietos y bisnietos.

Hasta la próxima entrada cartucheros!

sábado, 1 de diciembre de 2007

Atari: la primera triunfadora

La Odyssey de Magnavox supuso el inicio de los videojuegos domésticos, pero como hemos visto, la política de Magnavox y el desconocimiento del público hizo que las ventas de la consola no fuesen muy altas.

Sería más de una década después de la aparición del primer videojuego, Spacewar!, cuando aparecería el primer gran éxito del mundo de los videojuegos y lo haría de la mano de una de las empresas más innovadoras que la historia ha dado: Atari.

Atari: el padre del mito

Si Ralph Baer puede reclamar para sí el título de "padre de los videojuegos" gracias a la creación de la Odyssey, Nolan Bushnell puede ser considerado sin problemas como el "padre de la industria de los videojuegos". Un auténtico visionario que fundó la empresa Atari, creadora de los primeros éxitos de este mundillo que tanto nos apasiona.


Atari nació en 1972 y su nombre original iba a ser Syzygy, un término científico frecuentemente usado en astronomía y que designa a "dos astros que están en conjunción cuando se observan desde un tercero". Menos mal que por aquel entonces existía una empresa que fabricaba velas de cera y Nolan tuvo que pensar en un nuevo nombre.

Así surgió "Atari", una palabra que se pronuncia en el milenario juego del Go -también llamado Cercado- cuando tus fichas han conseguido rodear a las de tu oponente. Viene a ser algo así como el "Jaque mate" del ajedrez. La palabra es toda una declaración de intenciones, pero es que, además, el conocido logotipo de Atari está basado en el monte Fujiyama de Japón.

Esta empresa fue la gran triunfadora de un mercado que todavía luchaba por existir. Con Atari empezó todo. Con Atari empezó la popularización de los videojuegos a gran escala y con Atari se demostró que el negocio de los videojuegos podía ser muy lucrativo. ¡Qué poco se equivocaban aquellos visionarios! Creo que no hace falta recordarlo, pero hoy en día se invierte más dinero en la industria del videojuego que en la industria del cine. Como hemos visto todo esto arrancó pasito a pasito, como una pequeña piedrecita que se desprende de la cima del monte Fujiyama y que en su descenso va cubriéndose de nieve hasta finalizar en la auténtica y desbordante avalancha que vivimos hoy en día. Esa piedrecita era el Pong. Pero de este hit hablaremos en la próxima entrada.

Un saludo cartucheros.

viernes, 16 de noviembre de 2007

La primera videoconsola: Magnavox Oddysey

Hemos visto cómo los videojuegos empezaban a introducirse poco a poco en el mundo del ocio y cómo, gracias a las recreativas, esta moderna manera de divertirse empieza a ser enfocada como un negocio rentable. Pues bien, en Sopla El Cartucho somos unos enamorados de las consolas y para nosotros, el gran hito en este sector fue la aparición de la primera videoconsola doméstica. Con la Odyssey de Magnavox se trasladó por fin el ocio electrónico del salón de recreativas al cómodo salón de casa.

Magnavox Odyssey


Ralph Baer estuvo trabajando durante mucho tiempo con la idea de llevar los videojuegos a los hogares de los americanos. Así, creó la Caja Marrón -o Brown Box en inglés- que fue el prototipo de la futura Odyssey y efectivamente parecía una caja de madera de la que salían dos cables con los puntiagudos mandos de control.
Creada por Ralph Baer, "el padre de los videojuegos domésticos" para la filial de Philips, la Magnavox Odyssey salió a la venta en Estados Unidos en el año 1972.

Las ventas de la consola

Así nació la primera videoconsola doméstica de la historia, que tiene además el mérito de haberse adelantado por bastantes años al futuro éxito de la consola de Atari y su Pong. Además, a diferencia de la futura consola de Atari, la Odyssey no tenía ni un sólo chip en su interior. Como curiosidad, Magnavox fue la primera empresa de videojuegos en llevar a juicio a otra, ya que el Pong de Atari era "sospechosamente" parecido a su juego de Ping-Pong. Magnavox ganó el juicio y Atari tuvo que pagar una cuantiosa suma a los creadores de la primera videoconsola. Pese a todo, desgraciadamente la Odyssey tuvo un éxito de ventas relativo, para nada comparable al que alcanzaría posteriormente Atari.

Las causas de este pequeño fracaso económico hay que buscarlas en la inexperiencia que tenía Magnavox en el sector del videojuego -lógico por otro lado, al ser pioneros de una industria emergente- y en la falta de una estrategia de marketing adecuada para el público objetivo.

Así, como ejemplo de una mala comunicación, resulta curiosa la anécdota de que, a los pocos meses de la salida al mercado de la Odyssey, empezó a correr un poderoso rumor entre la gente que decía que la consola sólo funcionaba con los televisores de la marca Magnavox. Esto supuso un fuerte varapalo para Magnavox que no supo contrarrestar la fuerza de esta falsedad, pero lo peor era que el rumor se inició a causa de los anuncios publicitarios de la propia Magnavox que no supo hacer frente al desconocimiento de su público acerca de los videojuegos. El primer año se vendieron 130.000 unidades de la videoconsola y unos 20.000 rifles de puntería, el primer periférico -sí, la Odyssey tenía periféricos- de estas características.

Entre los juegos -lo más interesante de una consola- más importantes de la Odyssey hay que destacar el Tabble-Tennis, muy similar al futuro Pong de Atari. Pero también le acompañaron juegos deportivos muy sencillos de hockey, basket, fútbol americano, baseball y volleyball. Cabe decir que los juegos venían en cartuchos no muy grandes -sí, por fin, los primeros cartuchos- y se vendían dentro de cajas bastante grandes.

Pues eso, ya sabéis un poco más sobre el inicio del apasionante mundo de las consolas-ladrillo.
Hasta la próxima entrada, cartucheros.