Mostrando entradas con la etiqueta wii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wii. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2008

La Wii en versión retro NES

Esta versión conceptual de la exitosa consola Nintendo Wii resulta de lo más apetecible para los cartucheros que vivieron con nostalgia los años dorados de los ocho bits.


Incluso sería apetecible jugar en la consola virtual directamente con los mandos de la NES original, o de la Super Nintendo. Un genial diseño conceptual del artista Darktwist, así que parafraseándole, sólo nos queda asentir mientras gritamos Retro Game On!

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

jueves, 23 de octubre de 2008

Prince of Persia Classic, un remake con sabor retro

Por suerte o por desgracia, no dispongo de ninguna de las consolas de última generación. Es decir, en mi humilde morada no existe ni una Nintendo Wii, ni una PS3, ni una XBox 360. Pero si tuviera alguna de ellas, estoy seguro de que a lo que más partido le sacaría es a los respectivos servicios de descarga de juegos retro.

Hace escasos días se ha estrenado en Playstation Network el remake del genial juego de plataformas Prince of Persia. Este remake se había estrenado antes en Xbox Live Arcade con notable éxito y los chicos de Ubisoft lo han llevado también a la consola de Sony.

El Prince of Persia destacó en aquel lejano 1989 entre otras cosas por la gran fluidez de movimientos del protagonista. El juego fue creado por Jordan Merchner para el Apple II y rápidamente empezaron a surgir ports para casi todas las plataformas existentes.

Hay que decir que el juego es un auténtico lavado de cara al Prince of Persia original, pero sólo en su parte externa. Tan sólo varían los gráficos en pseudo-3D, los efectos de sonido, las animaciones e incluso algunos detalles de la jugabilidad como el hecho de poder rebotar en las paredes. Además, la endiablada dificultad del original se reduce notablemente gracias a los puntos para salvar la partida y a la opción de con la ayuda de una especie de mariposa luminiscente que nos indica el camino hacia la salida. Por lo demás, tanto el sencillo argumento de salvar a la princesa como los mapeados y la jugabilidad se han mantenido intactos.

En Sopla El Cartucho no estamos sistemáticamente en contra de las 3D, faltaría más. Existen muchos juegos en los que los gráficos en tres dimensiones aportan una elevada dosis de realismo y no repercuten negativamente en la jugabilidad. Es el caso de el remake que nos ocupa, que con sus 2,5D mantiene prácticamente intacta la jugabilidad del genial Prince of Persia original.

¡Todo un ejemplo de cómo debe ser un buen remake!

viernes, 10 de octubre de 2008

Proto Man en Mega Man 9

Sólo han pasado unos días desde el lanzamiento de la novena entrega de Mega Man para los canales de descarga online de la Nintendo Wii, así como de la Playstation 3 y de la Xbox 360. Pues Capcom ha preparado nuevos contenidos que funcionarán actualizando el Mega Man 9 con diversas ocpiones. Una de ellas es el modo Endless Atack, en el que numerosas hordas de enemigos se abalanzan sobre Mega Man mientras nuestro único objetivo será sobrevivir durante el máximo tiempo posible antes de que llegue la inevitable muerte.

Pero la novedad que muchos agradecen es la inclusión del misterioso personaje Proto Man, que en principio fue creado por el mismo doctor que creó a Mega Man. El nombre sugiere que Mega Man es una versión avanzada de Proto Man, el cual tenía un sistema energético deficiente que mermaba su resistencia a los golpes de los enemigos.


Por ello, en Mega Man 9, controlar a Proto Man hará que pasarse el juego sea toda una proeza. Proto Man puede cargar el disparo y deslizarse, además de usar un escudo a prueba de balas. Pero por contra, cuando recibe un golpe sale disparado con un retroceso dos veces superior que el de su "hermano" y además su medidor de energía se reduce el doble de rápido.

Aquí tenéis unas de las primeras imágenes de Proto Man en acción:


Proto Man en Mega Man 9

Me encanta como huele a retro este juego nuevo.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

miércoles, 1 de octubre de 2008

Llega Mega Man 9

Os lo habíamos avisado. Mega Man ha vuelto a lo grande. Es decir, a lo retro. Hoy día 1 de octubre ha salido a la venta el nuevo juego de Capcom: Mega Man 9.

Es el primer juego numerado desde el Mega Man 8 que salió a la venta en 1996. Ahora, doce años después, en una jugada maestra, Capcom continua la serie original de NES. Y lo hace con un juego totalmente retro que ya está disponible para ser descargado en Wiiware y Playstation Network. Próximamente también se espera para Xbox Live Arcade.

Algunas de las novedades que acompañan al héroe azul que viera la luz por primera vez en 1987 son la posibilidad de guardar la partida -parece increíble, pero antes no se podía hacer- y el modo de juego consistente en superar misiones del tipo "derrota a 500 enemigos" y cosas así.

Desde Sopla El Cartucho, sólo podemos decir una cosa. ¡Bravo, Capcom!

jueves, 17 de julio de 2008

El nuevo Mega Man será retro

Pues sí, una de las más grandes sagas de la historia de los videojuegos estará pronto de regreso a nuestras consolas. Mega Man, el héroe vestido de azul que dispara mientras corre y salta y se enfrenta a todos los "mans" habidos y por haber, volverá a ver la luz con Mega Man 9. Pero eso sí, entre tanto "man", por primera vez habrá una mujer - que presumiblemente se llamará Splash Woman-.

Este juego, que en principio sólo iba a salir para Wii, también verá la luz en la Playstation 3 y en Xbox 360. Y la noticia es que los gráficos van a simular aquellos benditos sprites que corrían y parpadeaban por la NES. Sí, amigos, el nuevo Mega Man será totalmente retro.

Y aquí unos pantallazos que así lo demuestran.


La saga, que se inició en la NES allá en el año 1987, ha tenido un total de ocho juegos clásicos. El último, Mega Man 8, vio la luz en Playstation y Saturn diez años despues. Desde aquello, ningún otro Mega Man clásico ha visto la luz. Los spinoffs, juegos de rol y versiones se sucedían para desesperación de los más acérrimos fans de Rockman. Parecía que Capcom no se atrevía a tocar a su genial personaje.

Pero esta vez estamos de enhorabuena, ya que por fin, los rumores han dejado de serlo y en septiembre saldrá en Japón un auténtico juego retro nuevo -aunque parezca una contradicción-.

Esperaremos ansiosos los análisis de las revistas y medios especializados. A ver si se atreven a ponerle mala nota.

¡Bravo, Capcom!

miércoles, 18 de junio de 2008

La evolución de los pads

¡Hola, cartucheros! En la siguiente imagen podéis ver la evolución que han seguido los diferentes gamepads de las consolas de Nintendo y Sega respectivamente.

Advertimos que las fechas son orientativas

Se trata de una imagen que sorprende a primera vista ya que las variaciones y cambios han sido múltiples. Pero, si os apetece, estudiemos esta interesante evolución paso a paso.

La guerra de los 8 bits: Sega Master System y Nintendo Entertainment System

Cuanto tiempo ha pasado. Aquellos control pads cuadrados que se clavaban en las manos hasta hacerlas sangrar de dolor constaban sólo de dos botones: el A y el B. Y no necesitaban nada más para hacernos vibrar con juegos de gran calidad. Bueno, el mando de NES además tenía el botón Start y el Select pero su uso se reducía básicamente a hacer pausa y a seleccionar las opciones.

En cambio, los que queríamos pausar un juego en la Master System teníamos que levantarnos y acercarnos hasta la consola para pulsar el correspondiente botón en su carcasa, lo cual era un auténtico engorro en juegos que requerían acceder al menú para cambiar algo (como el recomendable Psycho Fox).

La guerra de los 16 bits: Mega Drive contra Super Nintendo

Las formas se redondearon y el número de botones se multiplicó de nuevo. Nintendo volvió a ganar a Sega en este último aspecto ya que el mando de Super Nintendo consta de cuatro botones principales (A, B, X e Y), el Select, el Start y dos botones superiores (el L y el R) que posteriormente iban a imitar todos sus competidores ya que por fin permitían usar los dedos índices.

Mega Drive en cambio se conformó con los tres botones A, B y C, junto con el Start pero sus formas curvas eran más ergonómicas y su tamaño mayor que el de su rival directo. El color seguía siendo gris para Nintendo y negro para Sega.

La lucha contra Playstation

En esta lucha el archiconocido mando de la Playstation fue el vencedor. La Sega Saturn quizás no supo ver el cambio de jugabilidad que auguraban los recientes juegos en 3D y se apoyó demasiado en el obsoleto pad de la Mega Drive, multiplicando por dos el número de botones, eso sí.

Por otro lado, la Nintendo 64 dio un golpe de autoridad al introducir una nueva palanca de mando que respondía según la presión: nacía el mando analógico. La aparición de esta palanca motivó un incremento importante del tamaño del gamepad, lo que Nintendo aprovechó para situar por debajo del mando un nuevo botón conocido popularmente como "gatillo". Además, el mando de Nintendo 64 disponía de una ranura extra que permitía introducir periféricos, como el revolucionario Rumble Pack, que supuso una gran innovación por el realismo que otorgaba a los juegos. Playstation no tardó en copiar ambas cosas en su Dualshock: dos palancas analógicas y dos motores de vibración. Casi nada.

Sega se despide a lo "grande"

El mando de la Sega Dreamcast es una verdadera monstruosidad. Al cogerlo, uno sentía verdadero poder en sus manos. Incorporó la cruceta analógica, tan necesaria para los juegos en tres dimensiones y además, disponía de una gran ranura en la que se introducía la VMU -Visual Memory Unit- que era una tarjeta de memoria con pantalla LCD y cruceta incorporada. Una auténtica virguería. Hay que destacar también que Sega abandonó el color negro de sus pads con esta consola e introdujo algo de color a sus múltiples botones. Desgraciadamente, la Dreamcast fue la última consola que fabricó Sega antes de anunciar que se retiraba de la producción de hardware para centrarse en el software.

La Nintendo Game Cube, en cambio, redujo bastante el tamaño del mando de Nintendo 64, acercándolo al diseño de Playstation 2 e introdujo algo de color en el pad oficial alejándose del gris característico y apostando por un morado azulón. Aunque, como en la Nintendo 64, había pads oficiales de todos los colores imaginables.

Nuevos tiempos: la Wii

Nintendo sigue revolucionando el mundo de los pads con el sistema de control de su consola Wii. Pese a disponer de otro mando más clásico, esta consola se caracteriza por el sensor de movimiento que incorpora su nunchaku. Algo por lo que muy pocos apostaron y que ha permitido a Nintendo mantenerse en la lucha frente a las todopoderosas Sony y Microsoft con sus Playstation 3 y su Xbox 360. Además, ha regresado a los colores claros, más cercanos al gris de sus inicios.

Espero que os haya parecido interesante.

Hasta la próxima entrada, cartucheros. Esperamos veros pronto por Sopla El Cartucho.

sábado, 24 de mayo de 2008

Las consolas antiecológicas

En un reciente estudio, la asociación ecologista Greenpeace dice haber encontrado en las consolas de videojuegos de los tres grandes fabricantes sustancias peligrosas para el medio ambiente y ha instado a Nintendo, Sony y Microsoft a poner las medidas pertinentes para evitar la toxicidad que supone sus elevados contenidos de policloruros de vinilo, ftalatos, berilio y bromo.


En la acusación pública que Greenpeace ha publicado en su página web aseguran que -de la misma manera que anteriormente denunciaron a los fabricantes de teléfonos móviles u ordenadores portátiles- estas sustancias podrían afectar incluso a las funciones de la memoria, provocar alteraciones en las hormonas del tiroides y los estrógenos así como afectar al correcto desarrollo sexual.

"La tecnología ya está disponible para que los fabricantes excluyan a los tóxicos peligrosos de sus diseños y produzcan consolas de juego más limpias ahora" Green Peace.

Los tres grandes fabricantes se han apresurado a demostrar su inocencia alegando que se cumplen estrictamente todos los controles y los estrictos criterios de cada país. Aquí os dejo el vídeo que ha elaborado Greenpeace al respecto.


Greenpeace: Playing Dirty

Los fabricantes de consolas han asegurado que trabajan duramente para reducir las cantidades de sustancias peligrosas para el medio ambiente que utilizan en el proceso de fabricación y para eliminar en la medida de lo posible su posible impacto ecológico.

Estas cosas en mis tiempos no pasaban.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

sábado, 16 de febrero de 2008

Mario y Sonic juntos en un juego

Con el lanzamiento para Wii y Nintendo DS del juego Mario & Sonic at the Olympic Games ha sucedido algo con lo que los jugadores más veteranos todavía alucinamos. ¡Por primera vez en la historia la mascota de Nintendo y la mascota de Sega se unen en un mismo videojuego! A los más jóvenes les parecerá lo más lógico y normal del mundo, pero en Sopla El Cartucho todavía no salimos de nuestro asombro.

La historia entre Mario y Sonic: una lucha de mascotas

En la época de las 8 bits la guerra consolera la libraban Nintendo con su NES y Sega con su Master System. Nintendo logró hacerse con buena parte del público infantil gracias a la calidad de sus juegos y al carisma de su personaje estrella: Super Mario. El bigotudo fontanero italiano era la marca más visible de Nintendo y cualquier videojuego en el que participase se convertía en un éxito seguro, en buena medida gracias a la calidad de los juegos (Super Mario Bros, Super Mario Bros 2, Super Mario Bros 3 y Dr. Mario).

Sega, sin embargo, vagaba por el limbo de las mascotas buscando un personaje que representase la marca. El primer candidato fue Alex Kidd, especialmente en la época de la Master System ya que el juego Alex Kidd in Miracle World venía instalado en la memoria de la consola.

Pero desgraciadamente la calidad de algunos de los escasos juegos protagonizados por este mozo pecaban de una falta de calidad importante -valga de ejemplo, Alex Kidd in Shinobi World- en comparación con la franquicia de Mario.

Fue en los años 90, en plena guerra de las 16 bits, cuando apareció Sonic el erizo azul. El juego de Mega Drive Sonic the Hedgehog maravilló a propios y extraños por sus coloristas gráficos y su endiablada velocidad.

Se convirtió por méritos propios en la mascota de Sega y no tardaron en llegar las respectivas versiones y secuelas para Master System, Game Gear y la propia Mega Drive.

La lucha entre ambas mascotas fue encarnizada durante décadas, pero debido a los malos resultados de sus últimos proyectos, Sega anunció que iba a retirarse del mercado de la producción de hardware para centrarse en el software. Dicho de otro modo, Sega no haría más consolas y sólo haría juegos.

Un juego de Sonic en una consola de Nintendo

Esto fue algo soñado por muchos, al igual que la situación inversa. No en vano circulan varios juegos pirata en los que Sonic y Mario se dan un garbeo por las consolas de la competencia. Pero tras el abandono por parte de Sega de la producción de consolas, pocos dudábamos que la aparición de un juego de Sonic en una consola de Nintendo estaba por llegar.

Este juego fue Sonic Adventure 2. Fue el último juego de Sonic para una consola de Sega, concretamente la Dreamcast. Y un remake llamado Sonic Adventure 2: Battle, iba a ser el primer juego de Sonic en una consola de Nintendo, concretamente la Game Cube.



Con esto, aquella mítica rivalidad entre las mascotas de Sega y Nintendo se redujo notablemente. Y no cesaron los títulos de Sonic para Nintendo: Sonic Advance, Sonic Advance 2, Sonic Advance 3, Sonic N, Sonic Rush, Sonic Mega Collection, Sonic Adventure, Sonic Pinball Party, Sonic Battle, Sonic Heroes, etc.

Sonic y Mario juntos en un videojuego

Pero ahora, el colmo nos llega con Mario & Sonic at the Olympic Games. Un juego en el que el fontanero y el erizo, antaño enemigos irreconciliables, se unen para dar vida a un juego deportivo. Pocos imaginábamos que esta unión se produciría en un juego de estas características, pero así ha sido.

Todavía nos resulta extraño y estrambótico ver a los dos personajes juntos en la pantalla. La estética de ambos, aunque tremendamente actualizada, es bastante diferente y su emblemático pasado todavía lo hace más increible. Además, los dos personajes no vienen solos, están acompañados por sus respectivos equipos:

- Equipo de Mario: Mario, Luigi, Bowser, Yoshi, Peach, Daisy, Wario y Waluigi.
- Equipo de Sonic: Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Dr. Robotnik, Shadow, Vector y Blaze.

Además, por si todo esto fuera poco, el esperadísimo Super Smash Bros. Brawl para Wii parece que también contará con el erizo azul como invitado de honor. Parece que la asociación entre las dos míticas mascotas da buenos frutos.

En fin, en Sopla El Cartucho obviamente nos hemos quedado algo anticuados porque desde que supimos de este lanzamiento, todavía no hemos dejado de frotarnos los ojos. Y ya escuecen.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

viernes, 8 de febrero de 2008

La Consola Virtual de Wii

Bueno, tras la indignación que me embargó en la anterior entrada, volveremos al fantástico mundo de los juegos retro. Hoy hablaremos de la Wii y su capacidad de retrocompatibilidad. Muchos ya la conoceréis, pero por méritos propios (y de los juegazos retro que se venden) la Consola Virtual de la Wii se ha convertido en un extra que muy pocos usuarios desaprovechan.

Resulta curioso comprobar como, juegos que hacía años que no reportaban ningún tipo de beneficio económico a sus creadores, ahora vuelven a generar un buen pico de ingresos. Este es el caso de la Wii de Nintendo. Por ejemplo, el sistema de compra de juegos retro en la Wii se hace mediante los Wii Points. Hay que advertir pues que 500 Wii Points equivalen a 5€.

Los juegos de la Consola Virtual varían de precio según la plataforma que emulan:
- NES: 500 Wii Points (6€)
- Super Nintendo: 800 Wii Points (8€)
- Nintendo 64: 1000 Wii Points (10€)
- Mega Drive: 800 Wii Points (8€), aunque en Japón cuestan 600 Wii Points.
- Turbografx-16: 600 Wii Points (6€)

Todos estos juegos se adquieren directamente para la Consola Virtual de la Wii, mediante el Canal de Compras. En el siguiente vídeo podéis ver el menú de la Consola Virtual, el manual del juego Super Mario Bros 3 y una partidilla al mismo.


La Consola Virtual de Wii y el Super Mario Bros 3

Resulta curioso, ¿verdad? Aunque no sé, para mí el hecho de tener el cartucho y el manual en papel le da bastantes enteros al juego.

Es que, si no hay cartucho... ¿dónde se sopla para jugar?

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

martes, 5 de febrero de 2008

Los juegos retro siguen vendiendo

Así es amigos. En pleno siglo XXI se siguen vendiendo los juegos que en los años 80 triunfaron y se convirtieron en grandes éxitos de ventas.

Un breve repaso de nuestra infancia consolera

Muchos de nosotros crecimos con aquellos juegos. Gracias a las consolas de 8 bits, con la Sega Master System y la Nintendo Entertainment System a la cabeza.

Después llegaría el reinado de los 16 bits, con un salto gráfico y sonoro importante, con la Super Nintendo -el cerebro de la bestia- acompañada por la Mega Drive de Sega. Algunos también recordarán el auge de la Neo Geo como consola deluxe ya que sólo unos pocos elegidos la tenían. Las portátiles Game Gear y Game Boy también mantenían la batalla particular entre Sega y Nintendo.

Con el salto a los 32 bits surgió un tercer gigante llamado Sony, que con la Playstation desbancó a los dos titanes. Nintendo pasó a los 64 bits con su Nintendo 64 mientras que Sega compitió con la Playstation mediante un arma de similar calibre, la Sega Saturn.

Un aluvión de títulos inolvidables me vienen a la mente: Wonder Boy III: The Dragons Trap, The Legend of Zelda, Super Mario Bros, Sonic, Sonic, Street Fighter II, Super Mario Kart, Tetris, Hang On, Nintendo World Cup, etc.

Las consolas que en su día ocupaban un lugar destacado debajo del televisor ahora acumulan polvo en cajas de cartón cuidadosamente etiquetadas. Algunas de ellas, como mi amada Super Nintendo, han dejado de funcionar. En otras, son algunos de los cartuchos los que ya no dan señales de vida... ni soplando.

Siempre queda ese regustillo de volver a jugar aquellos juegos que tanto nos dieron. Y ahora, en plena era del 3D hiperrealista, esto es posible.

La nostalgia se convierte en negocio

Todas las consolas de nueva generación se han apuntado al carro de la nostalgia. La Wii, la Playstation 3 y la Xbox 360 ofrecen servicios de descarga de títulos a través de internet.

En Playstation Network se pueden descargar demos y ampliaciones de los juegos de PS3, pero también se pueden comprar títulos completos de la Playstation original: Crash Bandicoot, Wipeout, etc.

Microsoft, por su parte, utiliza el Xbox Live para vender juegos clásicos de recreativa como Pac-man, Worms o Street Fighter II.

Pero la palma se la lleva la Wii de Nintendo, que con diferencia es la que más jugo le está sacando al tema con su Consola Virtual. Desde Sopla El Cartucho, aplaudimos a Nintendo por su buena intención, revivir aquellos juegazos es todo un detalle (amén de los beneficios económicos que les reportará).

Además, a los juegos de las propias consolas de nintendo como la NES (Mario Bros, Donkey Kong, The Legend of Zelda, etc.), la Super Nintendo (F-Zero, Super Mario World, etc.) y la Nintendo 64 (Super Mario 64, Zelda Ocarina of Time, etc.) hay que añadir los juegos de plataformas que en su día fueron acérrimos competidores: Mega Drive (Sonic, Altered Beast, Golden Axe, etc.) o Turbografx-16 (Bonk, Bomberman, etc.)

Entre otras, una de las ventajas es que en el catálogo se pueden encontrar juegos que nunca llegaron a Europa, por lo que siempre es un buen momento para descubrir esas joyas que se quedaron en Japón o en los EEUU.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.