Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Un programa de videojuegos en TVE: Zoom.net

Aunque a muchos todavía nos parece una utopía, lo cierto es que con el paso de los años los videojuegos han ido cobrando protagonismo en los medios de comunicación. Una muestra de ello es la proliferación de espacios en televisión en los que se habla de los juegos.

Uno de los programas destacados es Zoom.net, que se emite en La 2 de TVE de lunes a viernes de 19:00 a 21:00. En el programa se destacan las últimas novedades pero de vez en cuando se le hace algún guiño a los juegos retro, algo que desde Sopla El Cartucho agradecemos.

Aquí os dejo un fragmento del programa del pasado día 15 en el que, además del God of War 3 hablaron de Retromadrid y la música electrónica basada en los soniditos de ordenadores antiguos:



Así que, si tienes la oportunidad, no dejes de ver este espacio.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

martes, 16 de diciembre de 2008

Videojuegos en la Muy Interesante

Muy Interesante, una de las más veteranas y prestigiosas revistas de España, presenta en el número de Diciebre de 2008 un interesante especial de 20 páginas enteramente dedicado a los videojuegos. Mira sino a Lara Croft en la esquina inferior derecha de la portada.

El especial de 20 páginas tiene varios artículos en los que se repasan varios aspectos de una industria que ya mueve más dinero que la de la música y el cine juntas. Estos son los artículos que podrás encontrar, acompañados de una pequeña crítica-resumen de los mismos.

Un vicio de lo más sano

Centrándose en la exitosa línea de Brain Trainings de Nintendo, este ameno artículo echa por el suelo los clásicos argumentos de los detractores de los videojuegos. Además de valores educativos de muchos juegos, Muy Interesante destaca algunas investigaciones que ponen de manifiesto datos tan poco conocidos como el hecho de que los juegos de acción mejoran en un 20% la capacidad visual de quienes los practican. Es más, la mismísima Universidad Complutense de Madrid ha demostrado que el consumo de drogas, alcohol y tabaco es menor entre los jugadores de videojuegos, debido en buena parte a los elevados niveles de destreza y atención que requieren los títulos actuales.

La edad de los videojuegos

Este artículo nos presenta una cronología con los hitos del mundo de los videojuegos desde sus inicios en 1971 con Computer Space hasta nuestros días. Se destacan hitos como la videoconsola Magnavox Odyssey, el Pong, Pac-man, Donkey Kong, Tetris, la NES, la Game Boy, Mortal Kombat o los Sims. Un repaso muy retro en el que, como es obvio, faltan referencias obligadas, pero que resulta visualmente esclarecedor.

Mandos contra palomitas

Se estudia la extraña relación que el cine y los videojuegos han tenido a lo largo de la historia. Se habla mucho de Tomb Raider, pero también de los Resident Evil, Star Wars o los graciosos juegos de Lego. Entre algunos datos, sorprende el hecho de que en 2007 se vendieran 268 millones de juegos, aproximadamente 500 juegos por minuto. ¡Casi nada!

Genios del VIII arte

Me alegra que para esta prestigiosa revista, los videojuegos sean el octavo arte. Aunque, si mal no recuerdo, la octava plaza de este ranking artístico está ocupado por los comics. De todas formas, octavo o noveno arte, nadie duda de que actualmente los videojuegos se han convertido en vehículos de expresión y que grandes genios han aportado toda su magia a cientos de titulos. Así, en el artículo se habla de Dan Houser (Grand Theft Auto), Shigeru Miyamoto (Donkey Kong, Super Mario y Zelda entre muchos otros), Will Wright (Sim City, Los Sims y Spore) y de Sid Meier (Civilization).

Preparados para el 2009

Un artículo que presenta algunos de los juegos más esperados del año que se aproxima, poniendo especial hincapie en el Universo Halo y en Los Sims 3.

Made in Spain

Interesante artículo en el que se repasan la situación de la industria del videojuego en España y los juegos patrios que están en desarrollo: Navy Moves, Dance Star Studio, The Lord of Creatures y Lords of Shadow. Resulta triste reconocer que el sector tan sólo emplea en nuestro país a unas 5.000 personas.

Creadores de sueños

Para finalizar este especial, en este artículo se habla de la cantindad de artistas que trabajan en la creación de un videojuego: programadores, compositores, documentalistas, expertos en efectos especiales, actores, guionistas, etc. Un gran equipo a la búsqueda del éxito.

La verdad es que resulta interesante comprobar como una revista de la talla de Muy Interesante ha incorporado los videojuegos a sus contenidos y como incluso les dedica todo un especial, destacándolo en portada.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Los videojuegos cumplen 50 años

Así es, cartucheros. Los videojuegos han cumplido hoy 50 años de existencia. Eso si tenemos en cuenta el momento en el que William Higinbotham dio el pistoletazo de salida con su genial Tennis for Two, creado en un osciloscopio.

La Sexta ha dado buena cuenta de ello, no os perdais el vídeo de su informativo. Un sector que sólo en España ya factura más que la industria del cine y de la música juntas. En la noticia de La Sexta se hacen las inevitables comparaciones sobre cuanto han evolucionado los videojuegos. Es genial la imagen de un informativo de televisión con el incombustible Pac-man de fondo.


¡Felicidades, videojuegos!
¡Soplad las velas, digo, los cartuchos!

Enlaces relacionados: La prehistoria de los videojuegos

lunes, 9 de junio de 2008

Los videojuegos de Roland Garros

Hola, cartucheros. Si ayer os sorprendíamos con la edición especial para NES del grandioso juego Tennis, basada en Rafa Nadal. Hoy nos gustaría hacer un repaso a todos los juegos de tenis centrados en el más importante torneo de tierra batida de la historia: el Roland Garros.

Para PC ha habido una gran cantidad de juegos de tenis: Roland Garros 97, French Open 1998, Roland Garros 1999, Roland Garros 2000, Roland Garros 2001, Roland Garros 2002 y Roland Garros 2003. Algunos con el epígrafe: French Open. La verdad es que no pasan de ser juegos discretos con un buen acabado gráfico para sus respectivas épocas. Alguno incluso podría calificarse de mediocre, como el caso del juego del año 2002. El mismo año también salió una respectiva versión de Roland Garros para Playstation 2; la XBox tuvo que conformarse con la edición para el año 2003.

Roland Garros 97, PC.

En 2005, Namco se atrevió con su Smash Court Tennis: Roland Garros. Una versión que apenas varía en nada del juego que ya vió la luz años antes en la Playstation 2, pero que es heredera de la magnífica jugabilidad de los geniales Namco Smash Court Tennis para Super Nintendo y Playstation -Psone-.

Pero, como lo nuestro es el rollo retro y en estos juegos hay más polígonos que en un libro de geometría, vamos a destacar la versión para Game Boy Color de Roland Garros. Un juego que se salva de la quema, con una estética cabezona y unos sprites de tamaño considerable para la pequeña Game Boy.

Sí cartucheros, en Roland Garros se juega sobre hierba. ¿No lo sabíais?

Hablando de portátiles, esta especie de reportaje no quedaría completa sin comentar la fugaz aparición para Game Boy Advance de Roland Garros 2002.


Hasta el próximo Roland Garros, cartucheros. Visto lo visto, esperemos que sea en París y no en el mundo de los videojuegos.

sábado, 17 de mayo de 2008

Todos los juegos de NES a la venta

¿Cuánto pagarías por todos los juegos originales de la NES? Pues en Ebay se ha puesto a la venta una colección con prácticamente todos los juegos que vieron la luz en los EEUU para esta fantástica consola.

Un total de 670 juegos originales, licenciados por Nintendo, incluyendo además varias versiones del mismo juego, como el The Legend of Zelda tanto en cartucho dorado y en cartucho gris. Además se añade uno de los cartuchos de edición limitada que Nintendo emitió para su Nintendo World Championships, con versiones adaptadas de los grandes clásicos. Y, por si fuera poco, al pack se le suman más de 60 juegos no licenciados adicionales. Sólo ver las fotos me hace babear.

Lástima que la mayoría de los juegos vengan sin la cajita de cartón; y lástima que muchos de ellos vengan sin el libreto de instrucciones. Pero desde luego se trata de una gran inversión para el coleccionista norteamericano ya que para nosotros el problema es que el formato es el NTCS, por lo que no funcionarían con nuestras Nintendo PAL. Jamás había imaginado poder ver en un mismo plano tantos juegos de la NES.

Pero bueno, ¿quien no tiene 8100 dólares para gastarse en un caprichillo? Lo que, según el conversor de divisas de Google que acabo de descubrir, vienen a ser 5200 €. Casi un millón de las antiguas pesetas. ¿Alguien da más?

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

Vía: Vidaextra

lunes, 17 de marzo de 2008

El videojuego del Chiki Chiki

Hola a todos. En estos momentos resulta prácticamente imposible escapar de la fiebre eurovisiva que ha desatado Rodolfo Chikilicuatre con su "Baila el Chiki Chiki". Todo parece impregnado por la música de ese reggaeton repetitivo de letra humorística que ha dado la gran campanada convirtiéndose en el representante de España en el próximo Festival de Eurovisión que se celebrará en Serbia.

La gran maquinaria publicitaria se ha puesto a funcionar y, entre politonos y videoclips, pronto estaremos inundados por todo tipo de merchandising de la efervescente chikichikimanía. Entre ellos, como no, el videojuego del Chiki Chiki.

Y es que ayer, revisando mis viejos juegos de la estupenda Sega Mega Drive, encontré un cartucho que me hizo esbozar una sonrisa.

El juego del Chiki Chiki tiene más de 15 años

Así es, en la extinta Mega Drive ya existía un colorista arcade japonés cuyo nombre es: Chiki Chiki Boys. Traducible por "Los muchachos del Chiki Chiki".

El juego venía a ser una adaptación del magnífico Wonder Boy llevado a su versión más arcade. Se podía escoger entre dos espadachines -e incluso jugar dos personas simultáneamente- y avanzar a golpe de espada luchando contra gigantescos enemigos en estupendamente coloreados escenarios.

Pasé muy buenos momentos con este videojuego, pero su elevada dificultad típica del "insert coin" de los arcades y el hecho de que me esperase algo más cercano una de mis absolutas debilidades. Estoy hablando del Wonder Boy III: The Dragon's Trap de la Sega Master System.

Y, aunque las comparaciones son odiosas, tras varias tardes de vicio junto con mi hermano, el juego Chiki Chiki Boys quedó relegado al olvido en un estante de mi casa.

La nueva versión del Chiki Chiki Boys

Ahora, Rodolfo Chikilicuatre ha vuelto a poner de moda este videojuego. ¡Señoras y señores, llega el Chiki Chiki Boys Eurovision Version!

Lo sentimos mucho. No nos hemos podido resistir.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

miércoles, 30 de enero de 2008

Las secuelas de Super Mario Kart

Todos conocéis el juego Super Mario Kart de Super Nintendo que llegó a Europa en aquel lejano 1993. Fue un juego revolucionario por varios motivos -su jugabilidad fue clave- y que creó toda una suerte de seguidores ávidos de nuevas carreras en las que primaba la diversión por encima de cualquier otra cosa.

No hay mejor manera para darnos cuenta de la importancia histórica de un título que observar la cantidad de secuelas de éxito que puede llegar a tener. Y no sólo secuelas originales de Nintendo, sino también clones de otras compañías que no dudaron en subirse al carro de un género -el de la conducción- que Super Mario Kart había reinventado. Original sólo hubo uno; al cual le siguieron muchos más.

En esta entrada os mostraremos los juegos que la propia Nintendo desarrolló tras el éxito del original Super Mario Kart para la Super Nintendo. Y, cómo no podía ser menos en Sopla El Cartucho, los compararemos irremediablemente con el Mario Kart original.

Mario Kart 64
Nintendo 64 (1997)


Mario Kart 64 perdió el adjetivo "Super" pero se ganó un número que señalaba los 64 bits de que disponía la Nintendo 64. Cuatro veces más que el cerebro de la bestia. Casi nada.

El juego tenía una mecánica idéntica a su hermano mayor. Los personajes seguían siendo figuras planas pero los escenarios ya eran poligonales en 3D. De los personajes seleccionables se cayeron de la convocatoria (que símil tan deportivo) la tortuga Koopa Troopa y Donkey Kong Jr, los cuales fueron sustituidos por Wario y por Donkey Kong (el padre).



Como curiosidad, decir que en las prereleases del juego Donkey Kong no estab
a incluido, sino que aparecía un Magikoopa -buscad las diferencias en las imágenes- que al final fue eliminado. Fue a todas luces un cambio muy acertado.

Mario Kart Super Circuit
Game Boy Advance (2001)



Por causas desconocidas, Mario Kart Super Circuit para la Game Boy Advance no se acabó llamando Mario Kart Advance. Aquel día estaba trabajando la persona encargada de ponerle nombres a los juegos. De este modo el adjetivo "super" regresaba a la saga y lo hacía en un juego mucho más similar al de Super Nintendo que al de la Nintendo 64 debido a las lógicas limitaciones técnicas de la portátil. Eso sí, los personajes eran los mismos que en el Mario 64.

Mario Kart Double Dash
Game Cube (2003)



El Mario Kart Double Dash tampoco se llamó Mario Kart Cube, algo muy de agradecer. En este juego la principal diferencia -además de los gráficos totalmente tridimensionales, algo que en Sopla El Cartucho, por motivos exclusivamente nostálgicos, no nos acaba de gustar- era que los jugadores no pueden mantener el objeto detrás del kart, con lo que evitar los caparazones se convertía en una taréa casi imposible.

Mario Kart DS
Nintendo DS (2005)

El Mario Kart DS vuelve a mostrar un alarde de originalidad en su título. El hombre que se encargaba de ponerle nombres a los juegos debía estar de vacaciones, o quizás despedido. De todas maneras, con Mario Kart DS el juego aprovecha las dos pantallas de la consola para mostrar, en una de ellas, un mapa muy detallado de la situación de la carrera. Además, en este juego pueden escogerse un total de 13 personajes entre los que destacan las novedades de Shy Guy y una tortuga esqueleto. Y un detalle muy importante es que para el modo multijugador pueden jugar varias portátiles con un sólo cartucho.

Mario Kart Arcade GP y Mario Kart Arcade GP 2
Recreativa (2005 y 2007)

Mario no podía dejar pasar la oportunidad de correr a toda velocidad en los salones recreativos. Por ello, se desarrollaron dos Mario Karts para los arcades, con la principal novedad de la inclusión de dos personajes que no eran de Nintendo, sino de Namco: Pac-man y su mujer, Mrs. Pac-man -no sé el motivo por el que no la bautizaron como Pac-woman-.

Además, actualmente se está gestando para principios de 2008 la versión del juego para la consola Wii, que a buen seguro llegará cargada de novedades jugables. Pero no olvidéis que toda esta historia de éxitos tiene un único comienzo: Super Mario Kart. El original.

Más adelante hablaremos de los clones que este juegazo tuvo.
Hasta la próxima entrada, cartucheros.

martes, 30 de octubre de 2007

La prehistoria de los videojuegos

Iniciamos la andadura de Sopla El Cartucho empezando por el principio: la prehistoria de los videojuegos.

¿Cómo empezó todo?

En 1957, Willy Higginbotham, creó con un osciloscopio el primer videojuego de la historia. El Tennis for two fue expuesto en la Brookhaven National Laboratory como una curiosidad y no suscitó ningún tipo de interés por ser comercializado.

Cada jugador debía golpear el punto luminoso y asignarle un ángulo de salida. Es increíble el realismo que consiguió Higginbotham, ya que Tennis for two supera en realismo al famoso Pong que apareció 15 años después.

En este vídeo podeis haceros una idea de su funcionamiento.


Willy Higginbotham's Tennis for two: el primer videojuego
Se habían sentado las bases de los videojuegos. Sólo hacía falta que alguien con visión de negocio entrase en juego (nunca mejor dicho). Pero esto lo dejamos para la siguiente entrada.
Saludos, cartucheros!


miércoles, 24 de octubre de 2007

Bienvenido a Sopla El Cartucho

Hola cartuchero, desde este nostálgico Blog te damos una calurosa bienvenida.

¿Qué es Sopla El Cartucho?

Sopla El Cartucho es un Blog sobre videojuegos antiguos o descatalogados.

A modo de símil, recordaremos que hoy en día, existe mucha gente que vive enamorada de las películas clásicas en blanco y negro en plena era del DVD y también hay gente que escucha vinilos en plena era del mp3.

Pues desde Sopla El Cartucho, reivindicamos con nostalgia el derecho a creer en la utopía de que cualquier juego pasado fue mejor.

¿Eres un cartuchero?

Un cartuchero no es más que un jugador de videojuegos que se ha dado cuenta de que no disfruta tanto de los videojuegos actuales como de aquellos que le iniciaron en el mundillo. Algunos datos para identificarlos:

  • Un cartuchero ama los aplanados píxeles por encima de cualquier gigantesco y texturizado polígono tridimensional.
  • Un cartuchero disfruta con las repetitivas musiquitas en mono mucho más que con cualquier banda sonora orquestada.
  • Un cartuchero odia a Mario o a Sonic.
  • Un cartuchero ama a Mario o a Sonic.
  • Un cartuchero conserva sus antiguas videoconsolas-ladrillo como oro en paño, quizás con la esperanza de que salga algún nuevo juego.
  • Un cartuchero, para divertirse, no necesita más que dos botones: el A y el B.
  • Un cartuchero disfruta soplando con fuerza en el interior de un cartucho preguntándose si funcionará a la primera.
Si eres uno de ellos, enhorabuena, has encontrado un sitio en el que pasar buenos ratos.

Bienvenido al mundo de la nostalgia.
Bienvenido a Sopla El Cartucho.