Muy Interesante, una de las más veteranas y prestigiosas revistas de España, presenta en el número de Diciebre de 2008 un interesante especial de 20 páginas enteramente dedicado a los videojuegos. Mira sino a Lara Croft en la esquina inferior derecha de la portada.
El especial de 20 páginas tiene varios artículos en los que se repasan varios aspectos de una industria que ya mueve más dinero que la de la música y el cine juntas. Estos son los artículos que podrás encontrar, acompañados de una pequeña crítica-resumen de los mismos.
Un vicio de lo más sanoCentrándose en la exitosa línea de Brain Trainings de Nintendo, este ameno artículo echa por el suelo los clásicos argumentos de los detractores de los videojuegos. Además de valores educativos de muchos juegos,
Muy Interesante destaca algunas investigaciones que ponen de manifiesto datos tan poco conocidos como el hecho de que los juegos de acción mejoran en un 20% la capacidad visual de quienes los practican. Es más, la mismísima Universidad Complutense de Madrid ha demostrado que el consumo de drogas, alcohol y tabaco es menor entre los jugadores de videojuegos, debido en buena parte a los elevados niveles de destreza y atención que requieren los títulos actuales.
La edad de los videojuegosEste artículo nos presenta una cronología con los hitos del mundo de los videojuegos desde sus inicios en 1971 con Computer Space hasta nuestros días. Se destacan hitos como la videoconsola
Magnavox Odyssey, el
Pong, Pac-man, Donkey Kong,
Tetris, la NES, la Game Boy, Mortal Kombat o los Sims. Un repaso muy retro en el que, como es obvio, faltan referencias obligadas, pero que resulta visualmente esclarecedor.
Mandos contra palomitasSe estudia la extraña relación que el cine y los videojuegos han tenido a lo largo de la historia. Se habla mucho de Tomb Raider, pero también de los Resident Evil, Star Wars o los graciosos juegos de Lego. Entre algunos datos, sorprende el hecho de que en 2007 se vendieran 268 millones de juegos, aproximadamente 500 juegos por minuto. ¡Casi nada!
Genios del VIII arteMe alegra que para esta prestigiosa revista, los videojuegos sean el octavo arte. Aunque, si mal no recuerdo, la octava plaza de este ranking artístico está ocupado por los comics. De todas formas, octavo o noveno arte, nadie duda de que actualmente los videojuegos se han convertido en vehículos de expresión y que grandes genios han aportado toda su magia a cientos de titulos. Así, en el artículo se habla de Dan Houser (Grand Theft Auto),
Shigeru Miyamoto (Donkey Kong, Super Mario y Zelda entre muchos otros), Will Wright (Sim City, Los Sims y Spore) y de Sid Meier (Civilization).
Preparados para el 2009Un artículo que presenta algunos de los juegos más esperados del año que se aproxima, poniendo especial hincapie en el Universo Halo y en Los Sims 3.
Made in SpainInteresante artículo en el que se repasan la situación de la industria del videojuego en España y los juegos patrios que están en desarrollo: Navy Moves, Dance Star Studio, The Lord of Creatures y Lords of Shadow. Resulta triste reconocer que el sector tan sólo emplea en nuestro país a unas 5.000 personas.
Creadores de sueñosPara finalizar este especial, en este artículo se habla de la cantindad de artistas que trabajan en la creación de un videojuego: programadores, compositores, documentalistas, expertos en efectos especiales, actores, guionistas, etc. Un gran equipo a la búsqueda del éxito.
La verdad es que resulta interesante comprobar como una revista de la talla de
Muy Interesante ha incorporado los videojuegos a sus contenidos y como incluso les dedica todo un especial, destacándolo en portada.
¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!