Mostrando entradas con la etiqueta sonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2022

Estantería nostálgica de un viejoven Gamer

Hola cartuchero. Hoy, enero del año 2022, me gustaría compartir un trocito de mi vida contigo. Aquí os muestro a corazón abierto una de las estanterías que pueblan la habitación de un nostálgico gamer. En este estante predominan los juegos de la Sega Mega Drive (o Genesis). Hay algunas auténticas joyas clásicas como Altered Beast, Castle of Illusion, Aladdin y sus increíbles animaciones (que compiten con las de The Immortal) o los Light Crusader y Soleil unos de los últimos RPG traducidos al castellano que salieron para la 16 bits negra. Y bueno, si de RPGs se trata, no podemos dejar de nombrar los Might And Magic y Phantasy Star, que tanto hicieron por my extraordinary domain of the english language. Palabras como sword, shield, arrow o key se nos quedaron grabadas a fuego en nuestros cerebritos gracias a los videojuegos. God bless videogames!


También hay algunas rarezas como el Hard Drivin, que debió ser uno de los primeros juegos poligonales que la Mega Drive fue capaz de mover. Mucho antes que el Virtua Racing. Con una extraña jugabilidad y un único circuito. También tenemos destacando en blanco uno de los primeros FIFA, con su sorprendente vista isométrica y aquellos porteros que parecían pararse en el aire en cada palomita.

Otra rareza es el Art Alive que viene a ser una especie de Paint para Mega Drive, que además tenía algunos "gifs" prefijados que podías ubicar en tu obra artística. Raro pero divertido en aquella época.

También tenemos el Zoom! Considerado por muchos expertos como el peor juego de la historia de la consola de Sega. En el juego eres una especie de horrendo extraterrestre que con su cola debe ir recorriendo cuadrículas y pintar sus bordes sin que te pillen unos malos también extraños. Repetitivo y difícil.

Destaca el Zelda Ocarina of Time en posición privilegiada. Sí, sé que no es un juego de Mega Drive sino de Nintendo 64. Pero ya que os he comentado la importancia de los videojuegos para el aprendizaje del inglés, no podía dejar pasar la oportunidad de recalcar la chapuza que hizo nintendo con este Zelda. Por si no lo recuerdas, tras muchas especulaciones salió únicamente en inglés. Pero la caja del juego contenía un tocho-libro con la traducción de todos los textos. ¿Útil? No tanto para entender el juego pues a estas alturas ya sabíamos lo que eran sword, shield y arrow... Para los tramposillos, nos resultó más útil para hallar pistas y aprovechar para leer textos que probablemente no íbamos a encontrar solamente jugando.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

domingo, 23 de junio de 2019

Sonic, tú antes molabas

Buscando en el baúl de los recuerdos a raiz del comentario de un lector en nuestro último post, he encontrado un pin de Sonic

Se trata de un pin que debía venir como promoción en alguna revista de aquellas que devorábamos con los colegas haciéndonos los dientes largos con tanto juegazo.



Al ver la regordeta forma de este Sonic y compararlo con el estilo más estilizado, valga la redundancia, del actual no he podido evitar sentir algo de nostalgia. Eran tiempos en los que el diseño de los protagonistas no se estudiaban con tanta profundidad como hoy en día.  Probablemente el Sonic actual, con sus largas piernas y sus púas "pelo p'atrás" parezca más rápido que su primer diseño... Pero nadie podrá quitarle a mi rechonchete Sonic el mérito de ser el primero. A eso, nadie podrá ganarle, por muy rápido que sea.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

sábado, 2 de marzo de 2019

Habitación de un joven gamer

Había una vez un niño, yo. Ese niño tenía un padre y ese padre a su vez tenía tres cosas: tiempo, pinceles y pintura. Aunque no la suficiente pintura amarilla, por lo visto (¿un Pac-man verde?).



Adivina cuan feliz era aquel niño en su habitación...

Ahora, más cerca de los cuarenta que de otra cosa, la pared sigue manteniendo inalterables a Pac-man y a Sonic. Compañeros ilustres de habitación. Y cuando visito la casa de mis padres no puedo dejar de entrar allí unos minutos y sentirme, aunque sea por unos instantes, niño otra vez.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

martes, 15 de enero de 2019

NES mini de imitación con 600 juegos Nintenderos

Hola cartucheros. Ante el auge de lo retro y las reediciones en versión mini de la NES y la Super Nintendo los grandes copiones de la industria no iban a quedarse atrás. Resulta que existen consolas clónicas de la NES con juegos preinstalados y que se conectan con las televisiones modernas vía HDMI.

No he podido resistirme y me he hecho con una mini NES con unos 600 juegos (algunos duplicados) pero que tiene verdaderas joyitas en su catálogo. Podemos destacar: los Super Mario, Contra, Nintendo World Cup, Adventures of Lolo 1 y 2, Dr. Mario, Snake Rattle and Roll, Double Dragon 1, 2 y 3, TMNT (las tortugas ninja, vamos), Tetris 2, Chip y Chop, etc.



Solamente por eso ya me ha valido la pena, además viene con 2 mandos fieles al diseño NES pero con 4 botones: A, B, turbo A y turbo B.



Por si esto fuera poco, nuestros amigos orientales han colado como gancho algunos hacks y ports de juegos clásicos o de otras plataformas. Curiosidades como Street Fighter II o Sonic para NES son cosas que todos deberíamos probar. ¡Sí, Sonic para NES! También he podido jugar versiones NES de juegos Android como Plantas contra Zombies (del que mi hermanito fue el traductor en español, orgullo familiar) o Angry Birds, ambos complicados de jugar con el stick pero curiosos de ver.

Hasta la próxima entrada, cartucheros!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Casette de Sonic Mix

Hace unos días, rebuscando por un cajón me encontré con un casette curioso que había olvidado completamente. Se trata del auténtico e inimitable "Sonic Mix". Un heredero de una época retro en la que los casettes eran el único modo de transportar música, en el que el adjetivo "mix" venía acompañando a cualquier disco de música que se precie y en el que nuestro querido erizo Sonic era el auténtico enemigo de Mario.

Sonic Mix

Canciones de Sonic Mix

Posteriormente llegarían el Sonic Mix 2 y el Sonic Mix 3, todas unas joyas del frikismo retro que quería compartir con vosotros. Según rezaba la publicidad se trataba del "Disco nº1 de la música Dance". Se podría hacer una enorme entrada sobre los discos y álbumes que se han publicado utilizando el tirón de los personajes de los videojuegos. Pero me queda una duda que no me atrevo a preguntarle a Google, ¿alguien recuerda un Super Mario Mix?




Hasta la próxima entrada, cartucheros!

martes, 25 de enero de 2011

Pasteles de videojuegos retro

Que hay gente habilidosa, es algo que todos sabemos. Aún diría más, hay verdaderos artistas en el mundo de la pastelería. Y es que, a nadie le amarga un dulce, ¿verdad?

Aquí tienes una selección de las mejores obras de arte comestibles que se le hayan dedicado jamás a los videojuegos retro: Intellivision, NES, Sega Mega Drive, Atari, Super Mario, Pac-man, Zelda, Sonic, Tetris y un largo etcétera que seguramente ya han hecho las delicias de algún cartuchero.

 


 






 
 








Esta última, aunque no se trate de un juego especialmente retro, se la quiero dedicar a mi hermano, que hoy es su cumpleaños. Felicitats, tet!


Hasta la próxima entrada, cartucheros!

jueves, 6 de mayo de 2010

Sonic el erizo en el mundo real

Hola cartucheros!

Hace un tiempo ya os mostramos una imagen de como sería en el mundo real Knuckles el equidna. Pues bien, un artista ha decidido superarnos y enseñarnos la verdadera naturaleza de Sonic, el famoso erizo azul de Sega.


Y es que tiene razón, !no existen erizos azules!

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

Enlaces relacionados: Knuckles el equidna

lunes, 24 de noviembre de 2008

Videojuegos en Telesketch

Muchos conoceréis el Telesketch o Sketch. Un juguete que consiste en un marco rojo con dos botones rotatorios. Al girar los botones se mueve una especie de bolígrafo que permite dibujar en la pantalla. Para mí era muy difícil lograr hacer un dibujo en condiciones. Se requiere mucha habilidad y paciencia, características ambas que me son ajenas. Uno de los mandos mueve la punta metálica hacia arriba y abajo mientras que el otro mando la mueve hacia la izquierda y la derecha. El dibujo debe hacerse de un sólo trazo, ya que la punta metálica no puede separarse de la pantalla, y además no se puede borrar. Bueno, sí, pero girando el Telesketch y agitándolo, de manera que se borra todo el contenido.

¿Y qué tiene que ver este juguete de 1959 con los videojuegos a parte de tener mandos?

Todo esto que ves aquí es obra de un atuténtico artista que se hace llamar Etch-a-sketchist.

Y aquí una auténtica obra de arte retro.

Sobran las palabras.

¡Hasta la próxima entrada, cartucheros!

Enlace: Etch-a-sketchist

jueves, 30 de octubre de 2008

La Sega Mega Drive cumple 20 años

Si hace pocos días nos congratulábamos del vigésimosegundo cumpleaños de la 8 bits de Sega, en esta ocasión es su hermana mayor la que alcanza la veintena. La Sega Mega Drive, o Sega Genesis como se la conoce en los EEUU y otros países americanos, fue la primera consola de 16 bits que vio la luz en aquel lejano 1988 en Japón. Un año más tarde haría su aparición en Estados Unidos y bien entrados los 90 llegaría a la zona PAL en la que nos encontramos.



¿Qué podemos decir para homenajear a esta consola? Gráficos asombrosos, un mando muy ergonómico -especialmente si lo comparamos con los puntiagudos ladrillos de la NES o la Master System-, multitud de periféricos muchos de los cuales se quedaron en meros alardes técnicos -el Mega CD y el 32X- y una durísima batalla con la Super Nintendo, la otra 16 bit de la época.

Pero si tenemos que quedarnos con un hito de la Sega Mega Drive es el de haber alumbrado a nuestro querido Sonic. Con la Mega Drive nació la mascota de Sega, se revolucionó el mundo de los juegos de plataformas al añadirles velocidad a raudales y se compitió de tú a tú con el más archiconocido personaje de los videojuegos: Super Mario. Una reciente encuesta realizada en el Reino Unido reveló que Sonic es el personaje más querido por los jugones de las lluviosas islas. Y todavía siguen saliendo juegos del puercoespín azul. Hasta lo hemos visto en el mismo juego que Mario, su archienemigo de antaño.



¡Bienvenida a la veintena, Mega Drive!

¡Felicidades!

martes, 27 de mayo de 2008

Los récords Guinness de los videojuegos

Hace pocos meses se editó en España una versión muy especial del Libro Guiness de los Records. Todos conocéis el centenario libro editado por la popular fábrica cervecera en el que se detallan las gestas más grandes que ha conseguido la humanidad. Que si el hombre más longevo, que si las uñas más largas, que si el bocadillo de tortilla de patatas más grande, etc.


Pues bien, en esta ocasión ha llegado El Libro Guiness de los Records: Gamers Edition; totalmente centrado en el mundo de los videojuegos. Una gozada de libro, editado a todo color y con todo lujo de detalles. En el libro se presentan las mayores hazañas hechas en el mundo de los videojuegos por los jugones, pero también los records que han logrado algunos videojuegos en concreto. Además se añaden curiosidades y algunas preguntas tipo trivial para los jugones más avezados.

Algunos récords interesantes

Para que no os quedéis con las ganas, en Sopla El Cartucho hemos seleccionado los récords que más tienen que ver con los juegos retro -que son los que nos gustan-. Así, por ejemplo, el récord al videojuego más vendido de todos los tiempos corresponde al mítico Super Mario Bros, de la NES. El juego de 1985 ha vendido, incluyendo packs, 40,2 millones de copias en todo el mundo; diez millones más que el Tetris de la Game Boy, el segundo juego más vendido de la historia. Pero si no incluímos los packs, el récord lo ostenta el Super Mario Bros 3, así que todo queda en casa. Por si fuera poco, la saga del fontanero bigotudo también es la más vendida de la historia, con un total de 155,4 millones de copias. No en vano, siete de los 20 juegos más vendidos corresponden a juegos de Super Mario.

Otro récord interesante es el del primer juego que tiene una historia, con final y principio llevados al videojuego, es el primer Donkey Kong. Un argumento sencillo pero que le ha valido, entre otras cosas, para entrar en la historia.

Pero no todo tenía que quedar en manos de Mario. Y es que la rivalidad entre Mario y Sonic siempre fue encarnizada. Sin ir más lejos, la recopilación de juegos retro que más copias ha vendido ha sido Sonic Mega Collection, que salió en 2002 para Game Cube y en 2004 para Playstation 2, XBox y PC y vendió 4,2 millones de copias. Casi nada. Como curiosidad decir que el juego de Sega más vendido de todos los tiempos es el Sonic the Hedgehog 2, con 6 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Pero no vamos a hablar de ventas todo el rato, ¿verdad? ¿En cuanto tiempo te crees capaz de acabar el primer Sonic de Mega Drive? Pues si superas los 17 minutos y 52 segundos del norteamericano Joe Stanski, debes saber que acabas de lograr un récord mundial.

Y si hablamos de deportes, ahora que estamos en pleno Roland Garrós, no está mal recordar que el juego de tennis más vendido de toda la historia no es ni el Virtua Tennis ni el Top Spin ni nada de eso. Es simplemente el Tennis, de Nintendo.

Y si nos ponemos con récords que son un poco más extraños, podemos hablar del récord al juego de aventuras menos violento de la historia. Sí, estamos hablando nada más y nada menos que de Myst. No hay diálogos, no hay límite de tiempo, no hay enemigos y no hay modo alguno de morir. Desde luego, se merecía un lugar en la historia.


Bueno, espero que esta aproximación al mundo de los récords en los videojuegos os haya parecido interesante. Si os interesa el libro seguro que podéis haceros con uno, aunque aquí podréis hojear gratis 25 páginas si no os importa que estén en inglés.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.

sábado, 16 de febrero de 2008

Mario y Sonic juntos en un juego

Con el lanzamiento para Wii y Nintendo DS del juego Mario & Sonic at the Olympic Games ha sucedido algo con lo que los jugadores más veteranos todavía alucinamos. ¡Por primera vez en la historia la mascota de Nintendo y la mascota de Sega se unen en un mismo videojuego! A los más jóvenes les parecerá lo más lógico y normal del mundo, pero en Sopla El Cartucho todavía no salimos de nuestro asombro.

La historia entre Mario y Sonic: una lucha de mascotas

En la época de las 8 bits la guerra consolera la libraban Nintendo con su NES y Sega con su Master System. Nintendo logró hacerse con buena parte del público infantil gracias a la calidad de sus juegos y al carisma de su personaje estrella: Super Mario. El bigotudo fontanero italiano era la marca más visible de Nintendo y cualquier videojuego en el que participase se convertía en un éxito seguro, en buena medida gracias a la calidad de los juegos (Super Mario Bros, Super Mario Bros 2, Super Mario Bros 3 y Dr. Mario).

Sega, sin embargo, vagaba por el limbo de las mascotas buscando un personaje que representase la marca. El primer candidato fue Alex Kidd, especialmente en la época de la Master System ya que el juego Alex Kidd in Miracle World venía instalado en la memoria de la consola.

Pero desgraciadamente la calidad de algunos de los escasos juegos protagonizados por este mozo pecaban de una falta de calidad importante -valga de ejemplo, Alex Kidd in Shinobi World- en comparación con la franquicia de Mario.

Fue en los años 90, en plena guerra de las 16 bits, cuando apareció Sonic el erizo azul. El juego de Mega Drive Sonic the Hedgehog maravilló a propios y extraños por sus coloristas gráficos y su endiablada velocidad.

Se convirtió por méritos propios en la mascota de Sega y no tardaron en llegar las respectivas versiones y secuelas para Master System, Game Gear y la propia Mega Drive.

La lucha entre ambas mascotas fue encarnizada durante décadas, pero debido a los malos resultados de sus últimos proyectos, Sega anunció que iba a retirarse del mercado de la producción de hardware para centrarse en el software. Dicho de otro modo, Sega no haría más consolas y sólo haría juegos.

Un juego de Sonic en una consola de Nintendo

Esto fue algo soñado por muchos, al igual que la situación inversa. No en vano circulan varios juegos pirata en los que Sonic y Mario se dan un garbeo por las consolas de la competencia. Pero tras el abandono por parte de Sega de la producción de consolas, pocos dudábamos que la aparición de un juego de Sonic en una consola de Nintendo estaba por llegar.

Este juego fue Sonic Adventure 2. Fue el último juego de Sonic para una consola de Sega, concretamente la Dreamcast. Y un remake llamado Sonic Adventure 2: Battle, iba a ser el primer juego de Sonic en una consola de Nintendo, concretamente la Game Cube.



Con esto, aquella mítica rivalidad entre las mascotas de Sega y Nintendo se redujo notablemente. Y no cesaron los títulos de Sonic para Nintendo: Sonic Advance, Sonic Advance 2, Sonic Advance 3, Sonic N, Sonic Rush, Sonic Mega Collection, Sonic Adventure, Sonic Pinball Party, Sonic Battle, Sonic Heroes, etc.

Sonic y Mario juntos en un videojuego

Pero ahora, el colmo nos llega con Mario & Sonic at the Olympic Games. Un juego en el que el fontanero y el erizo, antaño enemigos irreconciliables, se unen para dar vida a un juego deportivo. Pocos imaginábamos que esta unión se produciría en un juego de estas características, pero así ha sido.

Todavía nos resulta extraño y estrambótico ver a los dos personajes juntos en la pantalla. La estética de ambos, aunque tremendamente actualizada, es bastante diferente y su emblemático pasado todavía lo hace más increible. Además, los dos personajes no vienen solos, están acompañados por sus respectivos equipos:

- Equipo de Mario: Mario, Luigi, Bowser, Yoshi, Peach, Daisy, Wario y Waluigi.
- Equipo de Sonic: Sonic, Tails, Knuckles, Amy, Dr. Robotnik, Shadow, Vector y Blaze.

Además, por si todo esto fuera poco, el esperadísimo Super Smash Bros. Brawl para Wii parece que también contará con el erizo azul como invitado de honor. Parece que la asociación entre las dos míticas mascotas da buenos frutos.

En fin, en Sopla El Cartucho obviamente nos hemos quedado algo anticuados porque desde que supimos de este lanzamiento, todavía no hemos dejado de frotarnos los ojos. Y ya escuecen.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.