Hoy en día estamos acostumbrados a ver juegos sobre todas las temáticas posibles y con todas las licencias habidas y por haber. Pero hubo un tiempo en que hallar un juego oficial de los Juegos Olímpicos era algo más bien raro. Remarquemos lo de "oficial", ya que juegos de deportes basados en las olimpiadas aunque sin la licencia correspondiente ha habido algunos más.
El primero: Barcelona 92
El primer videojuego oficial de los Juegos Olímpicos tuvo el honor de recaer en nuestras olimpiadas. El juego Olympic Gold: Barcelona '92 que salió para todas las consolas de Sega -léase Mega Drive, Game Gear y Master System- fue un juego muy currado, con multitud de pruebas entre las que destacamos el machaqueo de botones de los 100 metros lisos o la necesaria habilidad para dar en el blanco en el tiro con arco.

Además, tenía el lanzamiento de martillo, el salto de altura, carrera con obstáculos, natación y salto de trampolín. Como véis, un juego muy completito. La versión para Mega Drive tenía unos gráficos decentes y el tamaño de los sprites era bastante grande. Aquí tenéis unos pantallazos.





JJOO de Atlanta 96
Nintendo siguió la estela marcada por Sega y su Super Nintendo vio el juego de las olimpiadas de Atlanta 96. El mismo, sin apenas variaciones, salió en Mega Drive. La vista isométrica es lo más destacado de este juego además de tener tres eventos más que el Olympic Gold de Barcelona 92.


Estos JJOO ya llegaron en consolas de 32 bits como la Playstation, la Saturn o la 3DO. El juego se llamaba Olympic Summer Games: Atlanta 96 y en la Playstation permitía la partida de 8 jugadores simultáneos. Fue el primer juego oficial de las olimpiadas con gráficos en 3D.
Los JJOO en la nueva generación
Hacía tiempo que los JJOO no utilizaban las cuatro cifras del año. El videojuego de las olimpiadas de Sidney 2000 salió para Playstation, Dreamcast y PC. Era completamente en 3D y los gráficos eran aceptables, especialmente en la versión de Dreamcast, y el número de pruebas ya era mucho mayor con eventos como el tiro al plato o ciclismo.

Como vemos, los JJOO en la nueva generación usaban todos el motor 3D para tratar de recrear las sensaciones de los atletas. En Atenas 2004, la versión para Playstation 2 ya incorpora pruebas más propias del Parappa the Raper como la gimnasia rítmica, en la que tenemos que pulsar los botones en la adecuada combinación.

Me sigue gustando mas las versiones de 16-bit,y es que el encanto de antaño...
ResponderEliminarMe recuerdan mucho al Hyper Sports de Konami,que juegazo.
Para mi uno de los mejores juegos de atletismo es el Decathetle de la Saturn, aunque no va de juegos olimpicos.
ResponderEliminarY el de Beijing lo tengo en la 360, y tiene pruebas para aburrirte y multitud de modos de control, desde el típico machaca botones o sticks a los de seguir secuencias de botones.
Juma,el Decathlete es una joyita en alta resolución made in Sega.Genial.
ResponderEliminarGenial repaso, aunque no debería dejarse pasar los cideojuegos no oficiales como el Summer Games o los que han comentado antes...
ResponderEliminarPara más adelante hablaremos de esos juegos, como el mítico Track & Field de la NES.
ResponderEliminar