Este vídeo de humor es una genial parodia teatral del Tetris. Sobre fondo negro se mueven los actores, vestidos completamente de negro como si fueran unos ninjas desplazan con arte los tetriminos. La grabación no es ninguna maravilla pero el entusiasmo que desatan estos ninjas del Tetris sobre el apasionado público es suficiente como para conseguir engancharte para ver el final.
¿No os gustaría formar parte de un vídeojuego? Este vídeo de unos frikis que siguen el estilo Jackass -salvando las distancias, por su bien- me ha hecho soltar alguna carcajada.
Real Life Donkey Kong
Aunque yo creo que Super Mario era un poco más habilidoso que este tío. La verdad es que se han currado mucho el decorado y la ambientación.
¿Qué creéis que llevan dentro esos barriles? Parece que pesan lo suyo.
Hola, cartucheros. Muchos ya sabéis de nuestra afición por mostraros vídeos de Youtube en los que se pueden ver curiosas performances en las que un grupo de amantes de los juegos retro nos deleitan con auténticas obras de arte, siempre basadas en los videojuegos que tanto añoramos.
En esta ocasión el juego homenajeado es el mítico Duck Hunt, un conocidísimo juego de disparos de la NES en el cual debíamos apuntar a unos esquivos patos ante la socarrona sonrisa de nuestro malicioso perro cazador.
Representación teatral de Duck Hunt
La obra se interpretó en Boston, en la pasada feria del anime, por lo que entre los patos encontraréis curiosas e inevitables referencias a Dragon Ball, Inuyasha y otras conocidas series japonesas.
El mítico juego Pac-man todavía despierta pasiones, como muestra os presentamos este interesante trailer que nos presenta que aspecto tendría una posible película basada en el universo de Pac-man.
La verdad es que, pese a estar en inglés, tiene algunos toques bastante interesantes.
Trailer de Pac-man: The Movie.
Me he permitido el lujo de traduciros lo que buenamente he podido:
En una ciudad. Sumergida en el caos.
"Estoy aquí en el lugar en el que ha sucedido un nuevo ataque fantasma. Se ha declarado el Estado de Emergencia. Se recomienda a los ciudadanos permanecer en sus casas."
Rodeada de terror.
"La policía no tiene poder contra estos fantasmas... El gobierno, los militares... No pueden hacer absolutamente nada. Alguien va a tener que hacerlo con sus propias manos."
Un hombre. Tiene el poder.
"Hay algo ahí fuera que da más miedo que los fantasmas... Yo"
"No sé lo que era eso señor. Parece algún tipo de hombre... algún tipo de Pac-man"
"Parece que el cazador se ha convertido en la presa"
Este verano. Él está hambriento. De justicia.
"Puede que necesite algo de ayuda."
Sinceramente, me parece una adaptación totalmente exagerada, pero no he podido evitar esbozar una sonrisa. Especialmente en un par de detalles que se agradecen como el momento de las cerezas en el suelo o la aparición de Mrs. Pac-man al final del trailer.
Estaría bien una película de Pac-man, ¿no os parece?
En los premios anuales que otorga el popular portal Youtube los internautas hemos tenido la ocasión de valorar los mejores vídeos que han aparecido en internet durante el pasado 2007. Había varias categorías y ha sido justamente en la categoría dedicada a la Creatividad en la que el galardonado ha sido un vídeo del que ya habíamos hablado aquí.
Nada más y nada menos que el vídeo del Tetris creado por el suizo Guillaume Reymond ha conseguido el 24,4% de los votos para la categoría al vídeo más creativo del 2007. Desde Sopla El Cartucho nos unimos a la comunidad de Youtube para mostrar nuestra más sincera enhorabuena a Guillaume Reymond por su proeza.
Pequeño fallo en el vídeo
Pero como en Sopla El Cartucho nos gusta ir un poco más allá, vamos a descubriros un pequeño fallito que se le escapó a Guillaume en la planificación del vídeo, pero que, por supuesto, no desmerece en absoluto el resultado final. En nuestra anterior entrada sobre este vídeo ya animábamos a todos los cartucheros a encontrarlo, y ahora, os lo descubrimos en exclusiva.
Vídeo más creativo del 2007 en Youtube.
En el minuto 1:12, el tetrimino J (la L invertida) hace una línea y el cuadrado sobrante cae dos posiciones en lugar de una sóla. Aquí os mostramos la secuencia corte por corte:
El Tetris ha conocido varias variantes a lo largo de la historia y, en una de ellas, existía este efecto de gravedad sobre los componentes restantes de una pieza al hacer línea tal y como podéis apreciar en esta imagen.
Arriba vemos como el resto de la L se queda flotando, ya que se trata de un Tetris sin gravedad, como el Tetris original. El Tetris original es el que está simulando Guillaume en el vídeo, incluso los colores de las piezas coinciden, y en él no existía este efecto de gravedad. De hecho, en el resto del vídeo ninguna otra pieza sufre el efecto de gravedad ya que éste fue un algoritmo que se aplicó a futuras variaciones del Tetris. Seguramente a Guillaume no le gustó como quedaba ese cuadradito blanco flotando en el aire por lo que se decidió por lo que parecía más lógico, bajarlo hasta que chocase contra algo. Con esto no hemos querido en ningún momento desprestigiar la gran labor de Guillaume, sino simplemente mostraros una curiosidad más de este mundillo.
Tras el periodo vacacional de la Semana Santa volvemos a las andadas nada más y nada menos que con el último vídeo de los cuatro que componen el proyecto Game Over del suizo Guillaume Reymond.
En los tres anteriores vídeos vimos interesantes performances humanas sobre el Pong, el Space Invaders y el Tetris. En este caso, Guillaume nos sorprende con una performance humana sobre el juego Pole Position.
La toma de las más de 400 fotos necesarias se prolongó durante más de 6 horas en las que los 49 extras se movieron de butaca en butaca para recrear este clásico juego de carreras. Todos coincidiremos en que esta es quizás la performance de Guillaume menos fiel al juego original, pero se trata de un gran guiño al mítico juego que popularizó el sistema de vista trasera para los juegos de conducción.
Performance humana del Pole Position.
La novedad en esta performance la podemos encontrar en dos frentes: - Es la primera en la que existe un efecto de scroll, ya que ni el Pong, el Tetris o el Space Invaders lo tienen. Así que en este caso, conseguir el efecto de movimiento y la sensación de velocidad es todo un logro. - Los efectos de iluminación para la fase de conducción nocturna. Todo un acierto.
Lo primero de todo es pediros disculpas por la falta de actualizaciones en Sopla El Cartucho durante el fin de semana, pero a un servidor le tocó ser parte de una mesa electoral en las últimas Elecciones Generales con el lío que todo ello conlleva. Ya me estoy recuperando y en los próximos días el número de entradas volverá a la normalidad.
Pues bien, yendo al tema videojueguil, esta vez os traemos un vídeo de una residencia de estudiantes de Rusia en la que han conseguido simular una partida de Tetris en el edificio. ¿Cómo? Encendiendo y apagando las luces de las distintas habitaciones. Hay varios vídeos con este tipo de performances en Youtube, pero he escogido este ya que se muestra algo de lo que podríamos denominar el "making of". Podréis ver así el curro que les lleva a los pobres estudiantes jugar al mítico puzzle ruso creado por Alexey Pazhitnov.
Jugar al Tetris con un edificio. Residencia rusa de estudiantes.
Molaría que algún edificio fuese jugable realmente. ¿Os imagináis la sensación que sería mover esas descomunales piezas con un simple mando de NES? Seguro que sería una gozada.
Hasta la próxima entrada, cartucheros. Os aseguro que la próxima no tendrá tanta demora.
Vamos a seguir con las magníficas performances humanas en las que el suizo Guillaume Reymond parodiaba los juegos Pong y Space Invaders, ahora os mostraremos la performance de un tercer clásico: el Tetris.
Performance humana del Tetris
Hay que decir que la performance es maravillosa, los sonidos como siempre fantásticos y la vistosidad es sorprendente. Además, el uso de las camisetas de colores es mucho más complejo que en anteriores producciones. Intervinieron 88 extras que se movieron entre las butacas durante las 4 horas y media que duró la toma de las 880 instantáneas que componen esta gigantesca partida de Tetris. Fue presentada en el festival "Les Urbaines" y forma parte del proyecto Game Over.
Y por último os propongo un pequeño juego. En el Tetris que nos muestra Guillaume me ha parecido encontrar un pequeño e imperceptible fallo respecto a la versión original del popular videojuego ruso. ¿Alguien sabe decirnos cuál es este fallito y el minuto y segundo exactos del vídeo en que podemos encontrarlo?
Aunque ya os mostramos una divertida performance humana de Pong, este vídeo es una pasada y no podíamos dejar de presentároslo. En él veréis lo que muchos hemos deseado alguna vez, especialmente de niños: meternos dentro de un videojuego. El juego rescatado de entre el mundo de los chips y los circuitos es nuestro querido Pong.
En el vídeo que os mostramos podéis ver como se lo han currado los austríacos Michael Welz, Stefan Janzek y Georg Molzer para crear un Pong totalmente jugable en el mundo real. La idea es la siguiente: una persona hace de pelota y debe rebotar "con criterio" en las paredes pintadas en el suelo. Otros dos personajes hacen de raquetas y están montados en sendos monopatines, por lo que su único cometido es mantenerse en pie. Las raquetas llevan una larga cuerda atada de manera que puedan moverlos tirando desde uno u otro extremo. Así, hay dos jugadores por equipo que se encargan de tirar de las cuerdas hacia uno u otro lado, por lo que el Pong gana el aliciente de jugarse por equipos.
Jugando al Pong en la vida real
Esta performance tiene la gracia de ser totalmente jugable, aunque en realidad el juego en sí parece poco operativo. Además, el vídeo está editado a cámara rápida por lo que la velocidad del juego en la vida real no será tan vertiginosa. De todas formas no deja de ser una curiosidad entrañable a la que muchos de nosotros jugaríamos de muy buena gana.
Hola cartucheros. Creo que este vídeo no os va a dejar indiferentes, por lo menos -tal y como podréis comprobar por sus gritos y jadeos- no dejó indiferentes a los asistentes al Salón del Manga de Barcelona en el año 2006. Eso es un público entregado y lo demás son tonterías.
Se trata de una parodia de Street Fighter II en la que representan un combate por todo lo alto entre Ken y Ryu. No os lo perdais, yo lo he tenido que ver varias veces para darme cuenta de algunos detalles verdaderamente entrañables.
Street Fighter II en el Salón del Manga de Barcelona.
Hay varios detalles interesantes. El primero es la banda sonora y los efectos de sonido, directamente extraídos del vídeojuego. El segundo son los efectos especiales como los Hadokens o las barras de energía de los personajes. Y el tercero, que me encanta, es la pose final de Ryu con la cinta del pelo y el cinturon al viento.
Ya hace un tiempecito os mostramos una performance humana del suizo Guillaume Reymond sobre el videojuego clásico Pong. Pues bien, hoy le toca el turno a otro clásico videojuego de 1978, el Space Invaders.
Este vídeo de Guillaume tiene detrás bastante más trabajo que el anterior que os mostramos. Para el vídeo de Pong necesitaron la ayuda de sólo 7 personas, aunque también hay que decir que el número de elementos móviles de Space Invaders es muy superior al de Pong. Además, en este caso el juego presenta varios colores -verde, rojo y blanco- por lo que a los extras se les uniformó con camisetas de dichos colores.
Esta grabación requirió de un total de 67 extras -o píxeles-, los cuales se movieron de butaca en butaca un total de 390 veces, una por cada fotograma que se tomó. El proceso de rodaje duró más de cuatro horas.
El resultado, como comprobaréis, es sorprendente.
Performance humana de Space Invaders
Y los efectos sonoros, son simplemente geniales. En Sopla El Cartucho nos quitamos el sombrero ante semejantes hazañas nostálgicas.
No, aunque lo parezca por el ingente número de entradas que tienen que ver con Pong, éste no es el videojuego favorito de Sopla El Cartucho. Lo que sucede es que nos gusta empezar las cosas por el principio y no se nos ocurría una manera mejor de iniciar esta andadura por las bitácoras que homenajeando al clásico de los clásicos.
En este vídeo que os ofrecemos podéis ver una genial performance humana basada en el Pong.
Human Pong Performance
El vídeo ha sido creado fotograma a fotograma por Guillaume Reymond y hay que destacar que realmente se trata de un trabajo de coordinación y edición colosal. Mención a parte merece la banda sonora. Cuando veo este tipo de trabajos, sencillamente, soy feliz.