Mostrando entradas con la etiqueta Game Gear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Game Gear. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2008

Los videojuegos de las Olimpiadas

Hoy en día estamos acostumbrados a ver juegos sobre todas las temáticas posibles y con todas las licencias habidas y por haber. Pero hubo un tiempo en que hallar un juego oficial de los Juegos Olímpicos era algo más bien raro. Remarquemos lo de "oficial", ya que juegos de deportes basados en las olimpiadas aunque sin la licencia correspondiente ha habido algunos más.

El primero: Barcelona 92

El primer videojuego oficial de los Juegos Olímpicos tuvo el honor de recaer en nuestras olimpiadas. El juego Olympic Gold: Barcelona '92 que salió para todas las consolas de Sega -léase Mega Drive, Game Gear y Master System- fue un juego muy currado, con multitud de pruebas entre las que destacamos el machaqueo de botones de los 100 metros lisos o la necesaria habilidad para dar en el blanco en el tiro con arco.


Además, tenía el lanzamiento de martillo, el salto de altura, carrera con obstáculos, natación y salto de trampolín. Como véis, un juego muy completito. La versión para Mega Drive tenía unos gráficos decentes y el tamaño de los sprites era bastante grande. Aquí tenéis unos pantallazos.

Por otro lado, las versiones de Master System y Game Gear eran muy similares entre sí y no tenían nada que envidiar a la versión de su hermana de 16 bits. Tenían las mismas pruebas y la jugabilidad era prácticamente idéntica.


JJOO de Atlanta 96

Nintendo siguió la estela marcada por Sega y su Super Nintendo vio el juego de las olimpiadas de Atlanta 96. El mismo, sin apenas variaciones, salió en Mega Drive. La vista isométrica es lo más destacado de este juego además de tener tres eventos más que el Olympic Gold de Barcelona 92.


Estos JJOO ya llegaron en consolas de 32 bits como la Playstation, la Saturn o la 3DO. El juego se llamaba Olympic Summer Games: Atlanta 96 y en la Playstation permitía la partida de 8 jugadores simultáneos. Fue el primer juego oficial de las olimpiadas con gráficos en 3D.


Los JJOO en la nueva generación

Hacía tiempo que los JJOO no utilizaban las cuatro cifras del año. El videojuego de las olimpiadas de Sidney 2000 salió para Playstation, Dreamcast y PC. Era completamente en 3D y los gráficos eran aceptables, especialmente en la versión de Dreamcast, y el número de pruebas ya era mucho mayor con eventos como el tiro al plato o ciclismo.


Como vemos, los JJOO en la nueva generación usaban todos el motor 3D para tratar de recrear las sensaciones de los atletas. En Atenas 2004, la versión para Playstation 2 ya incorpora pruebas más propias del Parappa the Raper como la gimnasia rítmica, en la que tenemos que pulsar los botones en la adecuada combinación.

Y ahora, en pleno 2008, el juego oficial de Beijing está en plena ebullición. Eso sin contar el extraño experimento de Nintendo en forma de Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos. La primera vez que el bigotudo fontanero y el puercoespín azul se encuentran en el mismo juego. Todo un hito que sólo podían conseguir los Juegos Olímpicos. Algunos todavía nos frotamos los ojos.

sábado, 5 de julio de 2008

Los juegos de Wimbledon

Tras nuestro pequeño reportaje sobre los videojuegos de Roland Garros, ahora es el turno de la hierba y el torneo londinense de Wimbledon. Con una final que se anticipa apasionante entre Rafa Nadal y Roger Federer. Fue en 1993 cuando Sega se hizo con la licencia de este peculiar torneo y publicó tres juegos para sus tres consolas: Sega Master System, Game Gear y Mega drive.

Game Gear

Los juegos no destacaron demasiado, los de Master System y Game Gear eran muy similares aunque lógicamente en Game Gear la pista era más pequeña y los sprites de los jugadores más grandes.


Mega Drive

El juego de Mega Drive llegó pronto y no tuvo demasiada buena suerte. Los gráficos tampoco ayudaron demasiado tal y como podemos comprobar.



De todas formas, los creadores del juego de Mega Drive mejoraron el motor del juego y lo usaron para el posterior juego ATP Tour Championship Tennis, que mostraba muchas mejoras tanto gráficas como jugables.

Master System

La 8 bits de Sega tuvo dos juegos con la licencia de Wimbledon. El primero, como ya hemos comentado, era muy similar al de Game Gear -o viceversa-. Fue un juego bastante decente aunque no llegó a triunfar.



Más adelante llegaría una secuela para la Master System llamado Wimbledon II. Aquí os muestro un vídeo de este último juego de Wimbledon.


Wimbledon II, Sega Master System

Esperamos que esta vez, Rafa Nadal pueda hacerse con el torneo londinense. Hasta la próxima entrada, cartucheros.

jueves, 22 de mayo de 2008

Indiana Jones: los videojuegos

En plena efervescencia por el retorno cinematográfico del intrépido arqueólogo Indiana Jones, en Sopla El Cartucho no podíamos dejar de comentar los múltiples buenos ratos que este aventurero nos ha dedicado en el mundo del videojuego.

Indiana Jones en busca del arca perdida

Tras el exitoso estreno de esta saga, los programadores no tardaron en hacerse con tan jugosa licencia para portarla a los videojuegos.


El juego basado en la primera película de Indy fue lanzado en 1982 y vio la luz en nuestra querida Atari 2600 (que placer soplar en aquellos cartuchos).


En el 1984 se estrenó para el Commodore 64 el juego Indiana Jones in the Lost Kingdom, de Mindscape, que fue el primero en no estar basado en ninguna película. Y la verdad es que se nota pues el juego constaba de tan sólo 6 pantallas llenas de monstruos en las que, a modo de puzzle, debía encontrarse la salida.

Posteriormente, en 1987 salió para Apple II y para DOS el juego Indiana Jones in Revenge of the Ancients el cual era total y absolutamente de texto. No había ni un sólo gráfico.


Indiana Jones en el templo maldito

Pero ese mismo año salió el juego Indiana Jones in the temple of doom para multitud de computadoras: Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Atari ST, C64, DOS, MSX y Spectrum. Pero la que se quedó en mi retina fue la primera versión para una consola de 8 bits: el primer Indiana Jones de la NES.


Indiana Jones y la última cruzada

A los dos años, en 1989, salió la que hasta ahora era la última película de Indy: Indiana Jones y la última cruzada. Fue la más taquillera y, no en vano, de la que más juegos salieron.

Aquí tenemos tres juegos diferentes basados en la película. El que probablemente será más recordado es la excelente aventura gráfica de los maestros de Lucas Arts. Totalmente recomendado.

Además de la aventura gráfica, para los que pensaban que había poca acción con las escasas peleas del título, salió el juego Indiana Jones and the last crusade: the Action Game. Entre otras plataformas, destacaremos que este fue el primer juego de Indy para una portátil. La Game Gear y la Game Boy recibieron sus respectivas versiones.


Así también las dos 8 bits del momento, la Master System de Sega y la NES de Nintendo, gozaron de su juego de Indy.


Y la primera incursión de Indy en los 16 bits también llegó de la mano del mismo juego, pero lo hizo sólo para la Sega Mega Drive.

En 1991 salió un nuevo juego para la NES llamado Indiana Jones en la última cruzada, pero difiere de los otros juegos del mismo nombre en el hecho de que mezcla diversos géneros como las plataformas, la conducción y varios elementos de aventura. Era un juego con mucho texto pero que se compensaba con escenas de bastante acción.

Y en 1992 salió una auténtica obra maestra que no goza con ninguna película que la ampare: Indiana Jones and the fate of Atlantis. Una vuelta de tuerca más al género de las aventuras gráficas de mano de nuevo de Lucas Arts. Para mí, una de las mejores aventuras gráficas de la historia. Ahí es nada. Si no lo has jugado nunca, este es el momento.


El mismo año salió para la NES un nuevo juego basado en el universo de Indiana Jones, pero centrado en una serie de televisión que recreaba las aventuras de El Joven Indiana Jones.

Y siguiendo con la fórmula de hacer un juego de aventura gráfica y otro de acción (como en la última cruzada), para The fate of Atlantis sucedió lo mismo. Para PC, Spectrum, Amstrad CPC, C64 y otras plataformas salió Indiana Jones and The Fate of Atlantis: the action game. Su característica principal era la novedosa vista isométrica.

Por fin, en 1994 Indiana se aventuró a desembarcar en el cerebro de la bestia. La Super Nintendo recibió un pedazo de juego llamado Indiana Jones' Greatest Adventures, en las que se entremezclaban magistralmente sus tres aventuras cinematográficas.

Resulta increible como sin haber ninguna película nueva, los juegos no dejaban de sucederse. Así que en el 1996 salió una curiosa y lamentable versión aventurera llamada Indiana Jones and his desktop adventures. Un intento de explotar la franquicia que también se intentó llevar a cabo con la saga de Star Wars.

Ya en épocas más actuales, en 1999 vería a la luz el primer juego 3D de Indiana Jones y lo haría para la extinta Nintendo 64, además de para PC con entorno Windows.

Por último, pese a ser juegos de nueva generación este reportaje no quedaría completo sin nombrar por encima otros juegos de Indiana Jones como el Indiana Jones Emperors Tomb que vio la luz en XBox y en Playstation 2 o el Lego Indiana Jones: the original adventures, basado en el universo de las famosas piezas de montaje.

Y no dudemos por ningún momento que Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal tendrá tras de sí sus cientos de videojuegos correspondientes.

Hasta la próxima entrada, cartucheros.